Tomás Luis de Victoria, 400 años después. Esplendor de la polifonía española
Canticum Nativitatis Domini. Capella de Ministrers, Carles Magraner licanus (Diverdi). Missa Ave Regina. Ensemble Plus Ultra, Michel Noone archiv-fundación caja madrid
Se cumplen en este 2011 los 400 años de la muerte de Tomás Luis de Victoria (ca. 1548-1611).
Es esta la única fecha cierta, ya que la de su nacimiento lleva ese signo ca. (abreviatura de circa) que usamos púdicamente para decir que es solo aproximada. Tan insigne fecha del más grande polifonista español tenía que ser la que marcara una floración de publicaciones. Y hay que admitir que, en la medida de nuestra cicatería, así está siendo. Incluso es buen momento para recuperar materiales anteriores al año once, pero lo suficientemente cercanos como para permanecer aún en mercado. Quizá la producción discográfica más puntual sea la del disco-libro de la Capella de Ministrers. Con esta producción los valencianos dirigidos por Carles Magraner sacan su cuarto disco-libro, tras las buenas percepciones de los anteriores (Jaume I, Ausiàs March, Tiranc lo Blanch). Pero también es momento de recordar la producción discográfica que le dedicaron estos artistas al Requiem, de Victoria, en 2006 (que buscando bien se puede encontrar). El disco-libro reciente está dedicado a las músicas de Navidad del maestro abulense, y se enriquece con textos de Juan Carlos Asensio e Ignacio Deleyto Alcalá. Las versiones musicales de los de Ministrers son jugosas y adecuadas a una competencia internacional que no es nada cómoda de gestionar.
Todo Victoria
Y es que la serie discográfica dedicada al magno organista del Monasterio de Las Descalzas Reales, protagonizada por el Ensemble Plus Ultra, dirigido por Michael Noone, acaba de alcanzar la octava entrega. Ocho discos compactos ya para mostrar la inagotable riqueza de esta música son una cifra nada desdeñable. Si poco se puede decir para elogiar esta empresa, es justo mencionar el patrocinio de la Fundación Caja Madrid, ya que la iniciativa se enmarca dentro de la producción “Los siglos de oro”, cuyos conciertos continúan siendo la referencia española en la música antigua. También es obligado mencionar al autor de los textos, el musicólogo Alfonso de Vicente; ya que su presencia no es casual, él es resposable de numerosas publicaciones sobre nuestro gran contrarreformista musical. Esta octava entrega está dedicada a la Missa Ave Regina, Motetes y música para vísperas y su presencia en el prestigioso sello discográfico Archiv es plena garantía de difusión internacional.
- Las dos orillas musicales en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Arianna Savall y el amor en cds/dvds
- Sonya Yoncheva canta Haendel en cds/dvds
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!