Presentación de la biografía de Bárbara de Braganza
Escrita por la historiadora madrileña, Macarena Márquez, la biografía de Bárbara de Braganza se presenta en Valladolid el próximo 19 de mayo
La edición de esta importante biografía, que coincide con el tercer centenario del nacimiento de la reina Bárbara de Braganza (Lisboa, 1711-Aranjuez, 1758), ofrece una visión renovada y diferente de la soberana, reina consorte española por su matrimonio con Fernando VI de Borbón.
La historiadora y escritora madrileña, Macarena Márquez, afincada en la ciudad de Valladolid desde hace dos años, ha rendido tributo histórico con su libro: Bárbara de Braganza (Eila editores), a una reina que, hasta llegar al momento actual, ha pasado a la Historia por referencias que no siempre han estado en relación directa a su buen hacer.
Según la autora, que ha investigado documentos y archivos tan importantes como el testamento de la reina, custodiado en el Archivo General de Simancas, la esposa del segundo monarca de la dinastía borbónica española fue una reina inteligente. Hábil política, ayudó a su marido en el gobierno de un país precedido por una guerra como fue la de Sucesión de Carlos II, que entronizó a los Borbones en España. Su sagacidad y talento político, llevaron a la reina a erigirse en hábil árbitro entre los ministros y el rey, decidiendo, a partir de cierto momento, todo lo que no se le debía contar al monarca, y lo que se le tenía que ocultar, para no desestabilizar su delicado equilibrio psíquico.
A pesar del silencio historiográfico que ha oscurecido la valía de esta reina, a quien su esposo sólo le sobreviviría unos meses en lo que se ha llamado «El año sin rey», Bárbara era políglota, fue una soberana preparada y una excelente relaciones públicas. El pintor francés Louis Michel Van Loo la inmortalizó en una actitud enigmática en el lienzo: La familia de Felipe V, que se custodia en el Museo del Prado y que ha sido objeto minucioso de estudio de la autora, quien con rigor histórico se adentra en la imbricada relación de personajes de este famoso cuadro. Pero, además, la reina fue intérprete de clave, llegando a componer sus propias partituras.
Discípula del gran Domenico Scarlatti, a ella le debemos las más de quinientas cincuenta sonatas que el maestro escribió, que fueron concebidas para ella. Bárbara de Braganza, estuvo en línea con las corrientes filosóficas e ilustradas dieciochescas, que postulaban que la felicidad era un bien factible por el que había que luchar. En concordancia con dichas ideas, instauró en el Palacio de Aranjuez, a orillas del Tajo, la corte refinada de sus sueños.
Para lograr su objetivo se serviría del popular Carlo Broschi, Farinelli, el cantante más famoso de su siglo, amigo personal y consejero de la reina. La biografía de la reina Bárbara de Braganza (Eila Editores) será presentada al público y a la prensa nacional en Valladolid el próximo 19 de mayo en la librería Oletvm, calle Teresa Gil, 12, a las 19,30 h. En el acto intervendrá, además de la autora, el escritor José Ignacio García, premio Miguel Delibes de Narrativa.
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Capella de Ministrers graba a Tomás Luis de Victoria en novedades
- La revista Sonda resucita en edición facsímil en novedades
- Lang Lang se pasa a Sony Classical en novedades
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- El V Festival ‘Escenario Patrimonio’ llega a las nueve provincias ... en festivales
- Cuando el camino hacia Bach comienza en el barrio de ... en música antigua
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Me parece importante que esta biografía la haya escrito esta escritora, historiadora y profesora de arte, por su amplia cultura y su gran capacidad para el trabajo bien hecho.
Felicitaciones a Macarena y a la editorial.
Excelente idea la de esta biografía que colocará a Doña Bárbara de Braganza en el lugar que merece en la historia.
Enhorabuena a la autora y a la editorial por la idea,
gopala
Enhorabuena a Macarena Marquez por esta autoria singular que la proyectara en el mundo de las letras de forma brillante.
Felicitaciones desde León