Música y retórica en el barroco
Música y retórica en el barroco. Autor: Rubén López Cano. Editorial Amalgama textos, Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-89988-67-5
La retórica heredada de la cultura griega marcó todas las formas de expresión artística durante el barroco, y como tal, modeló el discurso musical.
Ya no es una novedad afirmar que la música antigua está de moda. Son muchos los trabajos que afirman esta idea. El corpus de tesis y trabajos de investigación sobre estos temas se van centrando cada vez en asuntos más concretos –síntoma del avance en la especialidad–, en descubrir nuevos compositores y rescatar del olvido obras que más tarde serán grabadas o llevadas a las salas de concierto.
Es tal el auge, que la grabación y el consumo de estas obras supera con creces al de obras de compositores contemporáneos. No hay duda de que el público se inclina hacia la música antigua. Al parecer resulta más agradable al oído y más fácil de entender; o eso parece. Pero, ¿comprendemos los significados de la música barroca? ¿Entendemos realmente el discurso de unas músicas tan alejadas en el tiempo?
Para ayudarnos a ello el musicólogo Dr. López Cano realizó, hace ya más de diez años (publicado por la Universidad Autónoma de México y reeditado ahora en España) un útil manual dedicado no solo a profesionales del ámbito de la música barroca, como intérpretes o investigadores, sino al alcance de cualquier interesado en la comprensión profunda de ésta.
Con un lenguaje cercano y sencillo nos pone en contexto con los usos de la retórica en la época griega y en la influencia de ésta en periodos posteriores, para centrarse después en la retórica aplicada a la música y en las figuras retóricas que describen los más importantes tratadistas barrocos acompañadas de ejemplos concretos tanto musicales como literarios.
En palabras de su autor, este libro no pretende ser un complejo compendio sobre los tratados barrocos dedicados a la retórica; sino más bien una aproximación general a la retórica musical. Un pequeño manual de introducción basado en una exposición organizada y didáctica que lo mismo sirva a estudiantes, intérpretes o público no iniciado.
Rubén López Cano es profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya, y director de TRANS – Revista Transcultural de Música. Es autor de libros y artículos especializados en retórica y semiótica musicales, aspectos teóricos y filosóficos de la musicología cognitiva, epistemología de la investigación musical, música popular y urbana, música y posmodernidad y sobre diáspora, cuerpo y subjetividad en música.
- Cuidado de las manos para guitarristas en libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagogía del violín en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- Interpretación musical y postura corporal en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!