El Círculo de Bellas Artes acoge la exposición que conmemora el 100 aniversario de Xavier Montsalvatge
La muestra, organizada por la Associació Xavier Montsalvatge y Acción cultural española, recorre la trayectoria vital y musical del compositor. Después de pasar por Girona llega ahora a Madrid a partir del 14 de septiembre y luego viajará a Nueva York.
La intensa vinculación del compositor y músico catalán con las artes plásticas y su relación con algunos destacados pintores son los cimientos de la exposición Xavier Montsalvatge Compositor. Centenario 1912-2012.
El objetivo de la muestra, comisariada por Jorge de Persia y Jesús Alvira, es ofrecer una visión del imaginario del compositor a través de documentos, obras de arte, fotografías, manuscritos, cartas, artículos y un audiovisual que combina elementos biográficos con elementos artísticos. Para Jorge de Persia, la vida de Montsalvatge «nos habla de lo que ha sido la trayectoria de la cultura española del siglo XX y eso es lo que muestra la exposición».
Desde un punto de vista estrictamente musical, la exposición incorpora distintos puntos de sonido con el objeto de ofrecer una visión crítica de la actividad musical de Xavier Montsalvatge y de su significado. Dichos puntos sonoros permitirán al visitante escuchar las obras del autor y relacionarlas con aquellas que tuvieron una especial significación para él. Dichas audiciones permitirán, además, contextualizar la obra de Xavier Montsalvatge comparándola con la música que se estaba haciendo en cada momento de su vida, tanto en nuestro país como en el extranjero, por parte de los distintos movimientos de vanguardia.
El recorrido por la vida y obra del compositor catalán se estructura en tres ámbitos:
- El violín. Simboliza la etapa de aprendizaje y de influencias artísticas de un ambiente familiar profundamente intelectual, abierto y receptivo, que le permitió asimilar las influencias culturales y artísticas de la época.
- La butaca. Aquí se destaca la importante labor que desarrolló como crítico musical de conciertos desde su asiento predilecto del Palau de la Música. Colaboró en los periódicos El Matí, La Vanguardia y la revista Destino, que dirigió entre los años 1968 y 1975.
- El piano. Este ámbito da a conocer el trabajo y la obra de Montsalvatge como compositor de un repertorio muy amplio de obras.
La exposición estará hasta el 12 de octubre en el Círculo de Bellas Artes, luego se exhibirá en el Instituto Cervantes de Nueva York del 15 de noviembre al 16 de diciembre.
- Víctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- Los socios del Orfeó Català aprueban en Asamblea General Extraordinaria ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela Artística de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!