Al abrigo de la Semana Santa
[Edición impresa DaD #17 abr-may 2011]
La llegada de la primavera y el hecho de que Semana Santa caiga este año en pleno mes de abril ha contribuido, posiblemente, a que la aportación de la música antigua a los programas de conciertos de ciclos y festivales sea muy sustantiva.
Pero, al margen del hecho coyuntural, está quedando claro que la crisis ha desequilibrado notablemente los apoyos que los grandes repertorios anejos al gran clasicismo reciben. La “antigua†está capeando razonablemente bien el temporal, la contemporánea, por su parte, presenta un aspecto próximo a la desolación. Sin fijarnos en la debacle del CDMC (bastante manoseada ya), nos encontramos con el ejemplo de lo sucedido en AndalucÃa: la temporada bipolar de música contemporánea, otrora orgullo de esa Comunidad en su apoyo a las nuevas tendencias, se ha reducido drásticamente, ya no va a Granada y su feudo central, Sevilla, ha visto reducir la ambición y el interés de los programas. Para mayo tendremos noticias del Festival Ensems, de Valencia, pero ya se sabe que su presupuesto, de nuevo reducido, lo convierte en una manifestación cercana a lo testimonial.
La música antigua, por su parte, mantiene el pulso y que sea enhorabuena, no se trata de desvestir a un santo para vestir a otro. El calendario de estos dos meses centrales de la primavera (abril y mayo) muestra una correcta salud en Cuenca, Zamora, Santiago de Compostela –que suma el Festival Músicas Contemplativas al octavo centenario de su catedral–; Barcelona, cuyo Auditori no encuentra el tono para lo contemporáneo pero sà para su excelente festival de Música Antigua; Madrid, que recupera los excelentes ciclos “Los siglos de oro†de la Fundación Caja Madrid, o ve cómo madura el Festival de Música sacra de El Escorial; el Festival “Ciudad de Úbeda†que, con mirada generalista en el gran repertorio, va a dedicar no obstante un buen bocado a recordar el cuarto centenario del fallecimiento de Tomás Luis de Victoria, como de hecho van a hacer muchos otros. En suma, un buen panorama para la “antigua†del que deberán tomar nota los defensores de la “contemporánea†si es que aún existen.
Y un apunte, el 29 de abril es el DÃa Internacional de la Danza y se va a notar en múltiples actividades que el aficionado hará bien en seguir, con celebraciones de toda Ãndole, espectáculos, ensayos públicos, performances al aire libre y numerosas coreografÃas en nuevos espacios.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lÃrica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!