Igor Yebra rinde tributo a Roland Petit junto a primeros bailarines de toda Europa
El lunes 20 de agosto el Festival Internacional de Santander rendirá homenaje a Roland Petit en el primer aniversario de su muerte, con la gala “Los Ballets de Roland Petit”, en la que participan Igor Yebra acompañado de los solistas estrellas y primeros bailarines de las Óperas de París, Milán, Burdeos, Viena y del English National Ballet.
El gran bailarín español, Igor Yebra, étoile de la Ópera de Burdeos, junto con étoiles y primeros bailarines y solistas de las óperas de París, Milán, Viena, Burdeos y del English National Ballet, abordarán un programa concebido alrededor de la personalidad artística de Roland Petit y su mujer Zizi Jeanmaire, su musa y estrella de todas sus creaciones, en lo que será una invitación a viajar a través de la obra y las muy diversas fuentes de inspiración de Roland Petit, un coreógrafo que nunca deja de sorprender por la juventud, modernidad y originalidad de sus ballets.
Interpretarán coreografías como El Lago de los cisnes y sus maleficios, L’Arlésienne, La Rose malade, Le Rendez-vous o La Prisonniere, coreografías que son y cuentan en si mismas una historia de principio a fin, estilo único y característico de Petit. Y entre todas estas coreografías, uno de los ballets fetiche de Roland Petit, Carmen, creado para Zizi Janmaire y Roland Petit, que sigue siendo hoy en día su ballet más interpretado.
En definitiva, un espectáculo que reúne los ballets más famosos del gran maestro de la danza a modo de antología, y que muestran su gran versatilidad artística, del clásico al neoclásico y al music-hall, campos en los que Petit se desenvolvía con una gran originalidad.
Roland Petit
Nacido el 14 de enero de 1924 en Villemomble, reunió en su creación artística elementos fundamentales de la danza moderna y los llevó desde los teatros más importantes del mundo al cine de Hollywood. Colaboró durante su carrera con grandes genios de la literatura, el cine y la danza, y otros grandes nombres de todos los ámbitos de la creación, de Pablo Picasso a Orson Welles, Jean Cocteau, Yves Saint‐Laurent, Rudolf Nureyev, Pink Floyd, Georges Simenon, Margot Fontayne y Mijail Baryshnikov entre otros, llevando sus obras por los escenarios más importantes del mundo, además de la Ópera de París, la Scala de Milán y la Ópera de Berlín.
Aunque representante del ballet más clásico que estudió, bailó y coreografió, no quiso asentarse en un sólo estilo de danza, y hoy todavía se recuerdan sus eclécticas coreografías e interpretaciones. La última fue con 73 años, edad con la que se despidió de los escenarios como bailarín, durante las representaciones del Ballet Nacional de Marsella, del que fue fundador.
Igor Yebra
Tras realizar sus estudios en la Escuela de Víctor Ullate de Madrid entra a formar parte del ballet de la Comunidad de Madrid hasta 1996. Obtiene, entre otros, el Premio Danza y Danza al mejor bailarín del año en Italia en 1996 y el Premio Leonide Massine en 2003.
Su repertorio incluye en el papel principal coreografías de H. van Manen (Hameklavier, Five Tangos, In and Out, Grosse Fuga); R. van Dantzing (The Last four songs); N. Christie ( Before night fall, Cuarteto); J. Linkens (Hayden Symphony); F. Alonso (Carmen); A. Mendez (Muñecos); Giselle (Perrot-Coralli, A. Alonso, D. Deane, C. Jude); Don Quijote (Petipa-Gorsky, Vassiliev, C. Jude); Bayadera (Petipa, N. Makarova); Chopiniana, El pájaro de fuego, El espectro de la rosa (Fokine); Romeo y Julieta (Cranko, V. Vassiliev, A. Amodio, C. Fracci); La Silfide (Bournonville): El lago de los cisnes (Petipa-Ivanov, G. Samsova, C. Jude, P. Chalmer, V. Nebrada); La bella durmiente (Petipa, G. Samsova, C. Jude); Coppelia (Saint-Leon, A. Alonso, C. Jude); Cascanueces entre otros.
Ha colaborado como primer bailarín invitado con el Australian Ballet, L’Aterballeto, Ballet Nacional de Cuba, Ballet Nacional de Venezuela, Ballet del Kremlin, Scottish Ballet, Ballet Nacional de Hungría, Ballet Nacional de Lituania, Teatro San Carlos de Nápoles, Ballet Nacional de Ekaterinburgo, Ballet de la Ópera de Leizpig, Ballet de Limoges, Ballet de Niza, etc. El 31 de diciembre del 2006 es nombrado Bailarín Estrella de la Ópera Nacional de Burdeos. Desde julio del 2002 colabora con la Ópera de Roma dirigida por Carla Fracci como Primer bailarín invitado permanente. En Septiembre del 2006 inaugura en Bilbao su propia escuela dirigida por él, y en octubre del 2008 se abre La Escuela Municipal Igor Yebra, de Amurrio. Esporádicamente crea sus propias coreografías dentro de las óperas, La Traviata, Carmen, Aída, Il Signore Bruscchino, El padre Arrupe ; y Carmen Suite ballet, Cascanueces Suite ballet, El Cisne XXI.
www.festivalsantander.com
- Oviedo en movimiento bajo ballet
- El English National Ballet presenta en el Teatro Real la ... bajo ballet
- El Lago de los cisnes en cine 3D bajo ballet
- El Ballet de la Ópera de Perm inaugura la temporada ... bajo ballet
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Cursos de Verano Forum Musikae-Universidad Nebrija bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!