Reflexiones sobre crítica musical
'Los señores de la crítica. Periodismo musical e ideología del modernismo en Madrid (1900-1950). Teresa Cascudo y María Palacios (eds.). Editorial Doble J, Colección Música. 2011
Nueve artículos de gran rigurosidad científica sobre la crítica musical y el modernismo en el Madrid de la primera mitad del siglo XX plantean nuevas perspectivas para el estudio de la música española.
En la actualidad cada vez son más frecuentes los trabajos que tienen como objeto de estudio la crítica musical, tendencia que tiene una relación directa con el proceso de digitalización que importantes hemerotecas están llevando a cabo en los últimos años. La Biblioteca Nacional Española o la Biblioteca de Cataluña son algunos de los ejemplos más relevantes en este ámbito, ofreciendo de esta manera una herramienta de consulta bastante sencilla a cualquier interesado.
Sin embargo, a pesar de las facilidades que se están brindando últimamente en este campo, es difícil encontrar trabajos exhaustivos y concienzudos sobre crítica musical en los que haya una cuidada reflexión al respecto. Por este motivo, descubrir escritos como Los señores de la crítica es una grata noticia. La rigurosidad en el análisis ideológico de las plumas que destacaron en la crítica de principios de siglo XX es esencial en esta publicación elaborada por Teresa Cascudo, Ruth Piquer, Francisco Parralejo, Belén Vega, María Palacios, Christiane Heine, María Cáceres, Eva Moreda, Igor Contreras Zubilanga y Xose Aviñoa.
Los nueve artículos que aquí se presentan permiten al lector conocer las opiniones, valoraciones y posturas que se propugnaban en el periodismo musical de este momento, desvelándose así los gustos de una época, los repertorios y prácticas interpretativas, así como las diferentes cuestiones ideológicas, económicas y sociales que, sin duda, afectaron en el devenir musical de este periodo histórico marcado por guerras, repúblicas y dictaduras.
De clara obligación es resaltar que la lectura de estos artículos no solo permiten abordar la crítica musical como fuente del pensamiento contemporáneo sino que también propicia la meditación sobre la función y situación del crítico actual. En definitiva, una publicación que plantea nuevas perspectivas para el estudio de la música española.
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Eduardo Sáinz de la Maza. Guitarrista, compositor, profesor en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- La biografía de Ángeles Gulín en clave indescifrable en libros
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!