Memoria de un olvido, 35 años del exilio saharaui
Una colección para recordar a un pueblo olvidado y para no olvidar una vergüenza histórica
Hace ya más de cinco años que Íñigo Guibert y Elena Montaña, docentes de música, decidieron iniciar un proyecto de enseñanza musical a niños saharauis en los Campos de Refugiados de Tindouf, al que llamaron Aula de Música en la R.A.S.D. que dio vida al Coro Hadiya Mahmoud.
Apoyándose en la asociación solidaria con el pueblo saharaui que crearon en la ciudad de Alcalá de Henares, comenzaron una labor muy lenta incorporada a los viajes que anual o semestralmente debían realizar para sacar adelante los proyectos propios de una asociación de tales características. El proyecto musical empezó como algo pequeño en los retazos del tiempo libre de cada viaje.
Cuando en 2005 se cumplían los 30 años del exilio saharaui, decidieron conmemorarlo con la edición de un cd que iniciaría una primera colección con el utópico título de Discos de la Cuenta Atrás, considerando que después de tantos años de exilio tenía que empezar la cuenta atrás. Sacar un cd por cada año que durara el exilio sería una manera muy gráfica de reflejar una vergüenza que, queramos o no, nos afecta a todos. El tercero y último de estos cd se editó en 2008, pronto se demostró inviable la pretendida edición anual.
Pero el proyecto de enseñanza a los niños iba creciendo, habían convencido a un cantante saharaui para ocuparse de él regularmente y cada día eran más los niños interesados en formar parte del coro. Creció tanto que la asociación que lo vio nacer se le quedó pequeña y fue acogido por una ONG específica de docentes de música, Coro de Jóvenes del Henares-Música y Cooperación. Desde esta nueva plataforma ha iniciado su fase de consolidación y expansión, reflejada en la nueva colección de discos “Memoria de un olvido”. Todos los cd se hacen realidad gracias a la generosidad del guitarrista y arreglista español Alberto Zapata y de la diseñadora María Albacete.
En este primer volumen, dedicado a los 35 años de exilio que se han cumplido el 27 de febrero de este año, se escucha cantar a dos generaciones de coristas. El coro actual lo forman 35 niños y hay una importante lista de espera.
Refuerzos en el proyecto
Además, tres jóvenes estudiantes de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, harán sus prácticas en marzo 2011 con el coro de niños saharauis en la R.A.S.D. A lo largo de las cinco semanas que durará su estancia trabajarán intensivamente con los niños y enseñarán a tocar la guitarra a un pequeño grupo. Los tres voluntarios son los candidatos que mejor se ajustaban al perfil solicitado por la responsable del proyecto. Ya han elaborado la mascota que les acompañará en su experiencia saharaui: la mariquita que cada uno lleva prendida en la camiseta.
Toda la evolución del mismo hasta el momento actual, así como el contenido completo del cd, se encuentra en el blog www.cjhmusicaycooperacion.blogspot.com
Y para cualquier información basta con escribir a arte@yahoo.es y cooper.arte@yahoo.es
(Por el Equipo Cjh-Música y Cooperación)

Grupo de prácticas UAM
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Joaquín Achúcarro en DVD en novedades
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Toda la evolución del mismo hasta el momento actual, así como el contenido completo del cd, se encuentra en el blog http://www.cjhmusicaycooperacion.blogspot.com
Me imagino que lo que cuentan en el blog es real y que no intentaran desacreditar a nadie, ya que los comentarios en ese blog estan restringidos. Confío en que la verdad sea la que prevalezca. CONFIO. Y esos estudiantes eran voluntarios.