La página en blanco de Pilar Jurado llega al Real
08/02/2011
La compositora y cantante ha presentado hoy en rueda de prensa, La página en blanco, ópera que tendrá su estreno mundial el 11 de febrero y con la que Jurado se convierte en la primera mujer que estrena una ópera en el teatro madrileño.

Pilar Jurado y Otto Katzameier en la presentación a la prensa de la ópera
La dirección musical corre a cargo de Titus Engel y David Hermann firma la dirección de escena. Los principales papeles estarán intepretados por Otto Katzameier, que da vida a Ricardo, compositor en torno al cual se desarrolla la trama; Nikolai Schukoff que será Xavi Novarro, amigo del compositor; Natascha Petrinsky, que pone voz a Marta Stewart, ex mujer de Ricardo y la propia Pilar Jurado que se ha reservado el papel de Aisha Djarou, musa del protagonista, cuyo apellido es un juego de letras con el suyo propio.
La ópera se plantea como una metáfora de futuro con la cibernética y los peligros de las nuevas tecnologÃas como telón de fondo, sin dejar por ello de abordar los temas humanos eternos, desde el amor hasta la muerte. El protagonista es Ricardo Estapé un compositor que, mientras está en el proceso de escribir una ópera, no para de recibir correos con páginas en blanco. Entonces empieza a sospechar de que su ex mujer le quiere robar su obra y se vuelve paranoico con un cantate robot al tiempo que se enamora de la cantante principal de su ópera, Aisha Djarou.
Según Pilar Jurado, La página en blanco «refleja la inestabilidad del ser humano ante el avance de la tecnologÃa pero para mÃ, y eso lo plasmo en la obra, siempre será más importante el ser humano». En cuanto al planteamiento de la ópera, que ha tardado en escribir dos años y medio, la compositora quiso dar la «visión de una persona de hoy para gente de hoy». Jurado también escribió el libreto, que, según ella misma, fue un proceso «muy natural». «QuerÃa trabajar con un guionista de cine pero por cuestiones de tiempo vi que era imposible, entonces fui plasmando poco a poco las ideas en papel y cuando me di cuenta ya tenÃa el libreto».
Otto Katzameier es el encargado de dar vida al protagonista de la obra, Ricardo Estapé. Katzameier explicó sobre su personaje que «es el único que no sabe lo que está pasando porque vive en un mundo paralelo», y sobre la parte cantada comentó «que es muy adecuada para los cantantes».
La ópera cuenta con una orquesta de cerca de 60 músicos y un coro de 51 cantantes. «Es una ópera que ha ido creciendo mucho», aseguró Pilar Jurado. Titus Engel, el director musical, subrayó la colaboración «maravillosa» con los músicos y de Jurado alabó su «gran entusiasmo y capacidad de expresión». Sobre la música, destacó «el eclecticismo de estilos y donde todas las notas son importantes». Según Jurado, «la música siempre va ligada al momento dramático y lo divertido es conducir al espectador en esa acción dramática».
Para el director de escena, David Hermann, ha sido toda una experiencia ver cómo una «idea se hace libreto y luego sube al escenario» y mostró la importancia de «dar a conocer la complejidad de la obra sin que lo pareciera» dada la dificultad de hacer convivir tres espacios: el virtual, la realidad y la ópera de la ópera.
Pilar Jurado
Compositora, cantante, directora de orquesta y productora, la madrileña Pilar Jurado es una de las figuras más singulares de la música clásica europea. Estudió en Madrid, su ciudad natal, y ha recibido consejos de grandes cantantes (Berganza, Bergonzi, Caballé, Cotrubas, Mesplé y especialmente Isabel Penagos). Fue premiada en el concurso Francisco Viñas y se ha presentado en las temporadas de importantes escenarios, como el Liceu de Barcelona, el Maestranza de Sevilla y el Teatro de la Zarzuela de Madrid, asà como en importantes festivales como Estrasburgo, Settembre Musica MITO, Aix-en-Provence, Ars Musica de Bruselas y Strathmore en EEUU.
Ha estrenado más de cien obras de compositores como Cristóbal Halffter, Pierre Boulez, Luciano Berio y Luis de Pablo, entre otros, asà como algunas de sus propias composiciones (La eternidad del instante, Stabat Mater, Los silencios de la luna, Tentaciones de cristal…). En el Real ha participado en Le nozze di Figaro, La vida breve, Don Quijote y La señorita Cristina.
Ver Agenda
- TVE CELEBRA EL 150º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE PUCCINI en portada
- MEDALLAS DE ORO DEL LICEU 2009 en portada
- MARTINA SERAFIN SUSTITUYE A CRISTINA GALLARDO-DOMÂS EN EL CICLO DE ... en portada
- LA ORQUESTA DE EXTREMADURA CONVOCA PRUEBAS DE VIOLONCHELO en portada
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!