El Ensemble Espai Sonor en la temporada Series 20/21
El conjunto valenciano abre la temporada en el Auditorio 400 del Reina SofÃa de este ciclo del CNDM con un estreno absoluto de Mauricio Sotelo.
El próximo lunes 31 de enero vuelven al Auditorio 400 del Museo Reina SofÃa los conciertos gratuitos de música contemporánea. El Ensemble Espai Sonor dirigido por Voro GarcÃa y acompañado por la soprano Petra Hoffmann, ofrecerá, además de la obra de Sotelo,Alpha Centauri, piezas de Aureliano Cattaneo (Trazos) y Alberto Posadas. (Pri em hru)
Tras la estela del CDMC
La temporada mantiene el espÃritu de las anteriores series promovidas por el extinto Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), que consolidó el ciclo, gracias a una programación diversa de gran calidad, como una de las citas madrileñas más importantes dedicadas a la música de nuestros dÃas. El CNDM, como nueva unidad del INAEM, pretende recoger ese testigo y mantener el éxito cosechado entre el público general y la crÃtica especializada por su antecesor, manteniendo el horario y dÃa de los conciertos (lunes a las 19:30h.) además de la gratuidad de los mismos.
Las 8 citas permitirán disfrutar el directo de los cuartetos Pacifica, Bretón y Leipzig; del Coro y Solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid; del Ensemble de la Orquestra de Cadaqués, el TrÃo Arbós y el Ensemble Espai Sonor. Las SERIES 20/21 se completan con 7 conciertos más, con una entrada general de 10 euros, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.
Alpha Centauri, estreno absoluto de Mauricio Sotelo
Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), Premio Nacional de Música en 2001, es uno de los grandes nombres españoles de la composición internacional actual. Con una formación musical afianzada en la Universidad de Viena de la mano de Francis Burt, ha sido alumno de Haubenstock-Ramati, Dieter Kaufmann (música electroacústica), Karl Österreicher (dirección) y el maestro Luigi Nono, con el que compartió trabajo en BerlÃn y Venecia. Sotelo recibe encargos de los principales grupos contemporáneos (Klangforum Wien, musikFabrik, Concentus Vocalis…) con los que mantiene una estrecha colaboración, y su trabajo es habitual de los festivales más importantes de todo el mundo. Uno de los rasgos de su obra es la constante unión de la música contemporánea con el flamenco, su otra gran pasión, de la que han nacido colaboraciones con artistas de la talla de Enrique Morente, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Poveda. Escrita en 2010, Alpha Centauri, para conjunto de cámara y electrónica, sigue esta lÃnea al traducir el personal mapa celeste del compositor a los perfiles melódicos de la soleá.
Ensemble Espai Sonor, Voro GarcÃa y Petra Hoffmann
Creado en 2003, el Ensemble Espai Sonor es una agrupación instrumental centrada en la difusión e interpretación de la música contemporánea y el arte sonoro. Entre sus objetivos, destaca el interés en la divulgación de la música de reciente creación, fundamentalmente la de los compositores españoles, con una polÃtica de encargos para ayudar a potenciar la creación contemporánea nacional, asà como la interpretación e interrelación con los clásicos del repertorio del siglo XX.
El grupo tiene su sede de trabajo e investigación sonora en el Conservatori Professional de Música de Cullera (Valencia) y es el grupo residente del Festival Mostra Sonora de Sueca, también en Valencia, labores que alternan con actuaciones por todo el paÃs.
Voro GarcÃa (Sueca, Valencia) estudió Trombón, Piano, Canto, Dirección de Coros y Orquesta, MusicologÃa y Composición en el Conservatorio Superior “JoaquÃn Rodrigo†de Música de Valencia. Como compositor ha sido residente del Grup Instrumental de València (2001-2002), la JONDE (2006-2007), y de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, puesto en el que está actualmente. Además, continúa su labor docente como profesor de Análisis Musical en el Conservatorio Superior de Valencia. Voro es director artÃstico de la Muestra Sonoro de Sueca y director musical del Ensemble Espai Sonor.
Petra Hoffmann estudió Canto con Elsa Cavelti en Fráncfort del Main, y con Charles Spencer, Esswood Pablo y John Eliot Gardiner. Como cantante de ópera ha interpretado papeles muy diversos en las mejores salas del mundo como el Teatro de Basilea, el Teatro Real de Madrid, la Ópera Estatal de Stuttgart y el Teatro la Fenice de Venecia. Como intérprete de obras contemporáneas, ha participado regularmente en festivales internacionales como el de Salzburgo, la Bienal de Venecia, Festival de Lucerna, el Wien Modern, Música Viva de Múnich, Trienal del Ruhr o Musica Milano, entre otros, asà como en Japón y América del Sur como invitada. Numerosos CDs, apariciones en televisión, radio y producciones documentan el amplio repertorio de la soprano.
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!