Nuevos lenguajes artísticos en Escena Contemporánea
Hoy se ha presentado en Madrid la 11 edición de este tradicional festival organizado por la Comunidad de Madrid que se celebrará del 27 de enero al 20 de febrero, con una programación de artistas españoles y extranjeros que agrupará proyectos de danza, teatro, fotografía, circo y vídeo y donde todas las artes estarán interrelacionadas.

Ana Buitrago © Antonio Fernández Lera
Será una cita con las artes vivas y la creación más contemporánea, según explicaron el director general de Promoción Cultural, Amado Giménez y el director del festival Alberto Núñez. «Se trata de ensamblar todas las vertientes escénicas y hacer del festival algo interrelacionado, no algo lineal», ha comentado Giménez.
Escena Contemporánea centrará su programación en las propuestas escénicas más arriesgadas con el fin de consolidarse como reflejo de la creación contemporánea tanto nacional como internacional. El festival incluirá 47 proyectos de la mano de 36 artistas (20 españoles y 13 extranjeros) entre los que destacan las obras de danza de Mal Pelo, Ana Buitrago, Elena Córdoba, Chantal Yzermans, Christina Ciupke, Mónica Valenciano y Vera Mantero o las performances de Steven Cohen, Vicente Colomar, Teatro de los Manantiales y el CSA La Tabacalera. Los artistas proceden de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Francia, Irán o Sudáfrica y en España habrá representantes andaluces, castellano-leoneses, catalanes, madrileños, valencianos y vascos.
Para completar la programación, destacar como novedad la creación de Al filo, un maratón de circo contemporáneo nacional e internacional creado con la colaboración del Circo Price.
Ética, e interacción entre el público y los artistas, ejes del festival
En esta edición, el festival girará en torno a la reflexión sobre la ética del creador y del espectador y de la relación entre ambos. Será una edición más interactiva a través del Círculo de espectadores. Bajo esta denominación, se celebrarán encuentros abiertos para dar valor a las relaciones entre la obra y el público.
Para Alberto Núñez, nuevo director del festival que sustituye a Rubén Sánchez, este se ha planteado además bajo la idea de «huir del concepto de mera exhibición de piezas». «Queremos proponer un acercamiento a los artistas y por eso mostraremos más de una obra de cada uno de ellos y lo pondremos en relación a otros artistas y disciplinas». En este sentido, y bajo la etiqueta de Referencias cruzadas, se vincularán las creaciones con la mirada de otros artistas que la analizan o las inspiran. Como ejemplo, los trabajos de compañías y creadores como Mal Pelo, Elena Córdoba Vicente Colomar o Rabih Mroué y Lina Saneh, hallarán su contrapunto en las películas documentales o vídeos de otros artistas como Iciar Rozas, Chus Domínguez, Iván Zulueta o Ettore Scola.
El festival se desarrollará en salas como el Teatro Pradillo, la Sala Cuarta Pared, DT Espacio escénico, Espacio menosuno, La casa encendida, el Auditorio Sabatini del MNCARS, Espacio Off Limits, el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares o la Nave de Cambaleo de Aranjuez.
Presupuesto y nueva política de precios
El presupuesto del Festival se ha visto rebajado un 25 por ciento del presupuesto de la Comunidad de Madrid y un 6 por ciento por parte de Ministerio de Cultura. Sin embargo, habrá una nueva política de precios. Los precios de las entradas serán de 3, 5 y 6 euros, siendo éste el precio máximo por entrada y muchas actividades serán gratuitas.
Ver Agenda
- Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés, en ... en danza contemporánea
- Teatros del Canal pone en escena ‘Aurunca’, la danza mestiza ... en danza contemporánea
- El matrimonio del cielo y el infierno, danza alrededor de ... en danza contemporánea
- El Junior Ballet européen de Pau llega al Institut français en danza contemporánea
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!