El Museu d’Història de la Ciutat acoge la muestra ‘Xavier Montsalvatge compositor’
En el marco de la celebración del centenario del nacimiento del músico gerundense, su ciudad natal continúa divulgando su obra musical. Además de la muestra temporal se ofrecerán dos conciertos de los géneros musicales menos conocidos y que tienen un estrecho vínculo con Girona y sus comarcas, como son las sardanas y las habaneras.
El centenario es una oportunidad para difundir la extensa y variada obra musical de este compositor gerundense, una de las figuras más relevantes de la música catalana de la segunda mitad del siglo XX. Esta exposición, que da a conocer la obra musical y la poliédrica personalidad de Montsalvatge, está coproducida por Acción Cultural Española (AC/E) y la Associació Xavier Montsalvatge Compositor, con el apoyo de la Diputació de Girona y Ajuntament de Girona. El acto inaugural tendrá lugar el jueves 21 de junio, y la muestra se podrá visitar hasta el 2 de septiembre, en la sala de exposiciones.
Los comisarios Jorge de Persia y Jesús Alvira han situado la música y la estética de Xavier Montsalvatge y muestran su manera de entender la música como observador y creador. Y más allá del aspecto biográfico, destacan el mundo plástico y visual del compositor. En este sentido se exhiben piezas artísticas dedicadas al compositor o coleccionadas por él mismo, junto con fotografías, manuscritos, cartas y artículos.
El recorrido por la vida y la obra de Xavier Montsalvatge se estructura en tres ámbitos:
El violín su primer instrumento, este apartado simboliza la etapa de aprendizaje y de influencias artísticas, favorecida por un entorno familiar intelectual que configurará su espíritu abierto y receptivo, que le permitió captar todas las influencias culturales de la época.
El sillón aquí se destaca la importante labor que desarrolló como crítico musical de conciertos desde su asiento predilecto del Palau de la Música. Colaboró en los periodicos El Matí, La Vanguardia y la revista Destino, que dirigió entre los años 1968 y 1975.
El piano este ámbito da a conocer el trabajo y la obra de Montsalvatge como compositor de un repertorio muy amplio de obras.
El montaje de la muestra se complementa con un recorrido audiovisual que contiene entrevistas emitidas por Televisió de Catalunya y Televisión Española y también se puede escuchar una selección amplia de la mejor música del compositor en dos puntos de audición. La exposición itinerante proviene del Palau Robert, de Barcelona; después de su estancia en Girona, se podrá visitar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (del 13 de septiembre hasta el 12 de octubre) y posteriormente irá a Nueva York, a la sede del Instituto Cervantes (del 15 de noviembre al 31 de diciembre).
Una semana después de la inauguración de esta exposición, se proyectará el documental de Jesús Alvira, Medio violín, un sillón y un piano, en el Cinema Truffaut (28 de junio, a las 20.30 h).
Conciertos
El Museu d’Història de la Ciutat, como anfitrión de la exposición ha preparado una programación de dos audiciones de los géneros musicales menos conocidos e interpretados de su extensa y variada obra, ambos muy relacionados con Girona y sus comarcas: las sardanas y las habaneras.
La Cobla la Principal de la Bisbal, dirigida por Francesc Cassú interpretará las sardanas de Xavier Montsalvatge, el jueves 12 de julio, a las 7 de la tarde, en el Auditori de la Mercè. El programa de este día está formado por La meva Girona; Puigsacal;Madrigal en forma de sardana y Elegia a Juli Garreta. El programa también incluirá sardanas de Toldrà, Vicenç Bou, Ricard Lamote de Grignon y Juli Garreta.
El Grupo Port Bo cantará el jueves 26 de julio, a las ocho y media de la tarde, en el patio del Museu d’Historia de la Ciutat, una selección de habaneras de Montsalvatge. Las entradas de estos dos conciertos ya están a la venta por los canales del Servico Metropolitano de Teatros y Auditorios SMTA.
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Fallece la compositora Sofía Gubaidulina en notas
- Viaje al centro de la música clásica, patrimonio de Europa en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- La renovada Orquesta Roberto Grandío se presenta en Madrid en música
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!