Ángels Margarit y Rocío Molina, Premios Nacionales de Danza 2010
30/11/2010
La bailaora Rocío Molina Cruz, en la modalidad de Interpretación, y la coreógrafa y bailarina Àngels Margarit Viñals, en la de Creación, han obtenido hoy los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2010. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura, están dotados con 30.000 euros cada uno.

Rocío Molina y Ángels Margarit
Rocío Molina
Rocío Molina (Málaga, 1984) tuvo con tres años su primer contacto con la danza. Y desde entonces, y hasta ahora, el flamenco ha protagonizado la intensa trayectoria de esta joven artista de la escena actual. En 2002 se graduó con matrícula de honor en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, y un año antes, ya estaba bailando en la compañía de María Pagés, donde realizó su primera incursión en lo coreográfico, creando una coreografía para el espectáculo Las Cuatro Estaciones. Fue unos años después cuando la bailaora, a los 21 años, presentó su primera obra como creadora, Entre paredes. En el Festival de Jerez de 2006, Rocío Molina estrena El eterno retorno, una obra inspirada en textos de Nietzsche, con dirección musical de Juan Carlos Romero, dirección escénica de Pepa Gamboa y la colaboración de Teresa Nieto y Pasión Vega. Con esta obra recibió calurosas críticas como creadora emergente. Otros espectáculos estrenados son Turquesa como el limón (2006), visto en el Teatro Pradillo de Madrid, Almario (2007) y Cuando las piedras vuelen (2009). Entre los galardones que ha recibido figuran el de bailarina sobresaliente en el XI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, y el premio de la crítica Flamenco hoy a la bailarina revelación 2006.
Àngels Margarit
Nacida en Terrassa en 1960 es bailarina, coreógrafa y pedagoga y se dedica a la danza desde hace casi treinta años. Pertenece a la primera generación de bailarines contemporáneos surgida a finales de los años 70, del Institut del Teatre de Barcelona, y desde 1985 dirige una de las compañías de danza más consolidadas del panorama nacional: Mudances. Nombre también de la primera pieza que montó al frente de su formación. Antes, permaneció durante cinco años en el colectivo Heura, con el que estrenó Temps al Biaix, primer espectáculo de danza del país concebido como una sola pieza. Con sus primeros montajes, Mudances (1985) y Kolbebasar (1988), entró en la escena internacional donde siguió presentando con regularidad su obra. Solo para una habitación de hotel (1989), Suite d´estiu (1993), Tèrbola (1998), La edat de la paciència (1999), Origami (2002) y Solo por placer (2005), yFlexelf (2008), son algunos de los muchos montajes que ocupan más de veinte años de creación coreográfica. Dentro del campo de la improvisación ha colaborado con creadores como Andrés Corchero, María Muñoz, Alexis Eupierre y Mónica Valenciano, entre otros, y ha creado piezas de vídeo-danza como Boquería y Du Parc 504. Como pedagoga ha impartido cursos, talleres y repertorio en varios países y como creadora ha sido galardonada con premios como el Nacional de Dansa de Catalunya en tres ocasiones, el Premio Ciudad de Barcelona de las Artes Escénicas, en 1993, y el Gran Prix del Concurso coreográfico de Bagnolet, en 1998.
Jurado
El jurado ha estado presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, y el subdirector general de Música y Danza del INAEM, Antonio Garde, ha actuado como vicepresidente. El jurado ha estado compuesto por Ana Victoria Cabo, Omar Khan, Manuel Llanes, Julia Martín Alafont, Alfonso Ordóñez Maray, Pep Ramis en representación de la compañía Mal Pelo y Lola Greco, ambos galardonados en 2009.
- El bailarín Guillem Alonso y el proyecto Danza en las ... en portada
- LLEGA EL ARAGONÉS CICLO INTERNACIONAL DE JÓVENES ORQUESTAS en portada
- NUEVO DISCO DE LA COLECCIÓN COMPOSITORES ESPAÑOLES Y LATINOAMERICANOS en portada
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!