La Orquesta Nacional de Corea del Sur por primera vez en España
La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional será el marco, el próximo 15 de noviembre, de esta presentación en la que la orquesta, dirigida por Cho Jung Su, acercará al público español los estilos musicales tradicionales más conocidos del paÃs asiático.

Orquesta Nacional de Corea del Sur. CortesÃa Auditorio Nacional de Música.
La música tradicional coreana tiene en la actualidad en la Orquesta Nacional de Corea a su máximo exponente. Fundada en el año 1995 por su primer director artÃstico Pak Beomhun, está formada por instrumentos tradicionales coreanos.
Gracias a los éxitos musicales obtenidos durante los últimos diez años, el conjunto ha creado una nueva música nacional y ha revitalizado la música tradicional coreana. Además de los tres o cuatro conciertos regulares que organiza cada año, la orquesta ofrece acompañamiento de changgeuk, ópera y danza, y lleva a cabo representaciones especiales, asà como giras nacionales e internacionales.
Desde sus inicios ha dirigido su desarrollo centrándose en la alteración de instrumentos tradicionales como el gayageum de 25 cuerdas o el daeajaeng de 10 cuerdas, a la vez que evalúan el potencial de esta musicalidad realizando conciertos experimentales. Su objetivo es diversificar las técnicas de producción y el desarrollo de nuevas obras para romper las barreras entre géneros, naciones y generaciones, y conseguir innovaciones audaces.
El programa que presentan en España trae una versión para orquesta de una de las canciones coreanas más famosas Arirang; una parte de un Pansori (expresión de música, voz e interpretación que está declarado «Patrimonio Cultural» por la UNESCO); un Sanjo (solo instrumental acompañado por tambores Janggu, que son aquellos que tiene forma de reloj de arena) en el que el solo está protagonizado por una flauta daegeum (un tipo de flauta travesera); dos obras para orquesta de los compositores coreanos Younghi Pagh-Paan y Lee Hae-Sung y, para terminar, un movimiento del concierto Shinmodeum interpretado por un cuarteto de Samulnori: cuatro percusionistas con dos tambores y dos gongs de distinto tamaño que acompañando a la orquesta cerrarán el tributo al paÃs asiático.
Ver Agenda
- Gran Festival en homenaje al cantaor Alfonso Salmerón en músicas del mundo
- Chicuelo y Marco Mezquida presentan No hay dos sin tres ... en músicas del mundo
- Segunda edición de la Gala Benéfica por Girasoles en músicas del mundo
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!