
Orquesta Nacional de Corea del Sur. Cortesía Auditorio Nacional de Música.
La música tradicional coreana tiene en la actualidad en la Orquesta Nacional de Corea a su máximo exponente. Fundada en el año 1995 por su primer director artístico Pak Beomhun, está formada por instrumentos tradicionales coreanos.
Gracias a los éxitos musicales obtenidos durante los últimos diez años, el conjunto ha creado una nueva música nacional y ha revitalizado la música tradicional coreana. Además de los tres o cuatro conciertos regulares que organiza cada año, la orquesta ofrece acompañamiento de changgeuk, ópera y danza, y lleva a cabo representaciones especiales, así como giras nacionales e internacionales.
Desde sus inicios ha dirigido su desarrollo centrándose en la alteración de instrumentos tradicionales como el gayageum de 25 cuerdas o el daeajaeng de 10 cuerdas, a la vez que evalúan el potencial de esta musicalidad realizando conciertos experimentales. Su objetivo es diversificar las técnicas de producción y el desarrollo de nuevas obras para romper las barreras entre géneros, naciones y generaciones, y conseguir innovaciones audaces.
El programa que presentan en España trae una versión para orquesta de una de las canciones coreanas más famosas Arirang; una parte de un Pansori (expresión de música, voz e interpretación que está declarado «Patrimonio Cultural» por la UNESCO); un Sanjo (solo instrumental acompañado por tambores Janggu, que son aquellos que tiene forma de reloj de arena) en el que el solo está protagonizado por una flauta daegeum (un tipo de flauta travesera); dos obras para orquesta de los compositores coreanos Younghi Pagh-Paan y Lee Hae-Sung y, para terminar, un movimiento del concierto Shinmodeum interpretado por un cuarteto de Samulnori: cuatro percusionistas con dos tambores y dos gongs de distinto tamaño que acompañando a la orquesta cerrarán el tributo al país asiático.
Ver Agenda