La imaginación sonora, el tercer libro de una tetralogía wagneriana
Eugenio Trías ha presentado hoy 8 de noviembre, en el Centro Cultural del Círculo de Lectores, su libro La imaginación sonora, acompañado de Joan Tarrida, Juan Ángel Vela del Campo y Xavier Güell.
Con Trías se abre una innovadora visión de la música, poco conocida hasta ahora: la visión de la filosofía musical o la música filosófica. Este libro forma parte de un conjunto al que el crítico musical Vela del Campo ha denominado como “tetralogía wagneriana”, debido a la admiración del autor hacia Wagner y a la profundidad de los libros que ha escrito. Drama e identidad es el primer libro de los cuatro, publicado en 1974 y considerado como el prólogo de los que vendrán después.
“El libro está marcado por los estilos un poco tardíos de los compositores; casi todos los ensayos se refieren a sus etapas finales, como el caso de Verdi o el de Beethoven”, señala Trías. Además, marca algunas de las diferencias fundamentales con su anterior libro, El canto de las sirenas: “Este es más del recóndito terreno de los monasterios (…) donde la oración se hacía música y surge el lenguaje musical y el contrapunto”.
Algunos de los compositores que no encontraremos en este libro pero sí posiblemente en el siguiente son los rusos Chaikovski, Mussorgsky o Shostakovich y los españoles como Tomás Luis de Victoria en comparación con Orlando di Lasso, o Manuel de Falla.
Vela del Campo hace alusión al fútbol, un deporte del que Eugenio Trías es seguidor, y lo compara con un seleccionador de fútbol. Y así nos dice que los jugadores/compositores que aparecen tanto en esta obra como en El canto de las sirenas (ambos publicados en Círculo de Lectores, Galaxia Gutemberg) son “Bach, como portero; como defensas tendríamos a Haydn, Mozart y Beethoven; en el centro del campo Wagner, Bruckner y Mahler, y como delantero Schoenberg, el resto irían cambiando”.
La imaginación sonorase presenta como una obra más madura que las anteriores, donde a lo largo de 640 páginas el autor nos conduce a través de un mundo musical de diversos compositores, ahondando en su vida y en sus obras, para culminar en una coda filosófica y musical.
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!