Rogelio Groba, 80 años de música gallega
El lunes, 25 de octubre, a las 19,30 horas, tendrá lugar en el Auditorio 400 del MNCARS de Madrid un homenaje a la figura de Rogelio Groba con motivo de sus 80 años. El acto está enmarcado en el inicio de temporada del CDMC y cuenta con la colaboración de la Fundación Autor y la SGAE.

El maestro Groba. Cortesía www.fundaciongroba.com
Rogelio Groba (Gúlans, Pontevedra, 1930), es una de las figuras clave de la composición gallega del último medio siglo. Formado en Galicia, Madrid y Suiza, volvió a su tierra para hacerse cargo de la dirección de la Banda de Música de A Coruña y, más tarde, del conservatorio de la ciudad gallega.
Groba es autor de una obra extensísima, más de 600 obras que incluyen cinco óperas, un réquiem, catorce sinfonías, diecinueve conciertos y ocho micro-conciertos, diez cantatas, ocho suites, dos ballets, así como abundantes obras para coro, grupos de cámara, piano, orquesta de cuerdas y banda sinfónica. Su estilo musical es el de una figura independiente de cualquier escuela y una tendencia expresiva que no se ha alejado nunca más de lo imprescindible de una técnica ecléctica. Es también proverbial su facilidad de escritura y su bien probado oficio musical.
Groba es, además, cabeza de una dinastía musical que ha llevado su apellido por toda la geografía española. Su hermano, Miguel, fue el creador del Coro y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. En cuanto a sus hijos, músicos activos, hoy colaboran con la difusión de la obra de su padre. En el concierto homenaje del lunes participarán Rogelio Groba Otero (concertino-director) y su hermana Clara (violonchelo). Serán los solistas de la Orquesta de Cámara Galega, ensemble colaborador de la Fundación Rogelio Groba, creada para ordenar y difundir la obra del patriarca de los Groba.
El programa del concierto está constituido por una selección de la vasta obra de Groba: Intres Boleses (suite barroca) (1978), Malleus animatus, concierto para piano y cuerda (1974), O Fausto (Alalá para orquesta de cuerda) (2008) y Añoranzas, concierto romántico para violonchelo y cuerda (2000). En resumen, una buena cala de dos de los periodos creadores de Groba, los setenta y la producción última.
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- La Casa de Velázquez y sus músicos residentes, de estreno en música contemporánea
- La OCNE estrena Obreda, obra encargo a Joan Magrané en música contemporánea
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!