El Manifiesto de CEEAASS sigue sumando apoyos
19/10/2010
Un año y medio después de la publicación del Manifiesto por la plena integración de las enseñanzas artÃsticas superiores en la Universidad, la Coordinadora de Enseñanzas ArtÃsticas Superiores-CEEAASS sigue recibiendo adhesiones públicas.
Muchas han sido las actividades realizadas por CEEAASS desde que el Manifiesto viera la luz: debates entre fuerzas polÃticas y sindicales, entre representantes de centros superiores de enseñanzas artÃsticas y de la Universidad, entrevistas con cargos polÃticos, académicos y de la Administración General del Estado, participación en programas radiofónicos…
Diversas publicaciones se han hecho eco de esta iniciativa, que cuenta ya con 3.450 adhesiones públicas al Manifiesto y, además, con 2.500 escritos de firmas para el
Ministro de Educación que solicitan la transformación de los conservatorios superiores en facultades universitarias, para conseguir una igualdad real en derechos.
Parece que la reforma normativa reciente de las enseñanzas artÃsticas no satisface a una gran mayorÃa social. En casi toda Europa se ha aprovechado el Proceso de
Bolonia para normalizar estas enseñanzas dotándolas de estatus universitario.
Mientras, en España sólo se ha actuado cambiando la denominación de los tÃtulos superiores por el tÃtulo de Graduado o Graduada, lo que resulta claramente insuficiente
para dotar a los centros de la autonomÃa que requiere la educación superior. Se espera próximamente que la Comisión de Educación del Congreso decida sobre una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a transformar estas enseñanzas en universitarias, lo que, al amparo de la Disposición adicional vigésimosegunda de la Ley
Orgánica de Educación, podrÃa hacerse sin necesidad de modificar la misma.
Pese a todo, expertos juristas opinan que, aunque fuese imprescindible una reforma de Leyes Orgánicas, ello no requerirÃa grandes esfuerzos de técnica legislativa, sino la
sensibilidad, el compromiso y la voluntad de las fuerzas parlamentarias. Esta Proposición No de Ley aborda también el problema de la inestabilidad laboral del
profesorado, que ha crecido hasta lÃmites insostenibles por no convocarse oposiciones durante décadas, y que está perjudicando la libertad y la democracia en los centros.
También se pide el establecimiento de un perÃodo transitorio suficiente para que los profesores puedan realizar el Doctorado y poder formar parte asà del Cuerpo de
Catedráticos y Profesores Titulares de la Universidad, como se hizo en transformaciones anteriores: Bellas Artes, Educación FÃsica…
La realización del Doctorado, que algunos ven inconveniente por razón de comodidad, resulta un requisito indispensable para dar a la investigación artÃstica el impulso que
pueda situarnos al mismo nivel que otros paÃses europeos y para potenciar el reconocimiento social de las enseñanzas artÃsticas, demasiado tiempo marginadas por
su “régimen especialâ€, que no ha significado en la práctica más que una desigualdad en derechos de alumnos y profesores respecto a la enseñanza universitaria.
Vicente José Hervás, Secretario de CEEAASS
Página web de CEEAASS: http://www.ceeaass.org
- El Liceu repone la ‘Turandot’ de Nuria Espert bajo opinión
- Crudo Verismo     bajo opinión
- Estreno europeo en el Liceu bajo opinión
- La música contemporánea es el error expiatorio bajo opinión
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Cartas de Luis Ãngel de Benito al Claustro de profesores ... bajo nuestro blog
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!