Madrid en danza por todos los rincones
La celebración de la 25 edición de este emblemático festival inaugura su nueva etapa otoñal tras sus veinticuatro años primaverales. Este año será del 8 al 28 de noviembre cuando la capital se convertirá en el centro del arte coreográfico con cerca de 33 compañías que presentarán hasta 34 propuestas en 20 escenarios de Madrid y comunidad.

Noodles de la Compañía Nacional de Danza
El 25 Festival Internacional Madrid en Danza, organizado por la Comunidad de Madrid, a través de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte, contará con la participación de grandes nombres de la danza internacional, entre otros, Jiří Kylián y Michael Schumacher, la Batsheva Dance Company, el Ballet de la Ópera de Lyon, Teresa Nieto en Compañía, Ultima Vez-Wim Vandekeybus, el Centre Chorégraphique National de Roubaix Nord-Pas de Calais y la Compañía Nacional de Danza.
Para la directora del Festival, Ana Cabo, la imagen del festival es un tigre “porque este es el año del tigre que dicen que se rige por la valentía y los nuevos retos, algo por lo que apostamos en esta nueva edición del festival”.
Ignacio González, Consejero de cultura y deporte de la comunidad ha apuntado que, desde el gobierno regional, “se quiere convertir a Madrid en un referente de la danza tanto nacional como internacional.” “Es un festival que se ha consolidado en estas 25 ediciones y queremos convertirlo en un foco cultural”.
González ha subrayado que, desde la Comunidad de Madrid, se apoya a la danza no sólo con este festival, si no a través de otras propuestas como la plataforma bienal prograMADanza, ventana de danza madrileña; Transdanza, dirigido a alumnos y profesores de secundarias, así como con las líneas de ayudas entre las que se encuentra el apoyo a ocho compañías residentes de danza, además de las subvenciones para producción coreográfica.
25 años de Madrid en Danza
Con motivo del 25 aniversario, la programación de esta edición realiza una mirada reflexiva a estas décadas de danza, mostrando lo que han significado ciertas compañías y artistas en la apreciación del arte coreográfico en nuestro país, cómo han influido y cuál es su vigencia.
La personal visión de Giselle, a cargo de Mats Ek, la reposición de Belmonte, de Cesc Gelabert, y la relectura del emblemático solo Blue Lady, de Carolyn Carlson, interpretado por el carismático bailarín finlandés Tero Saarinen, son sin duda símbolos de estos veinticinco años de danza. El prestigioso coreógrafo Jiří Kylián estrena en España el montaje Last Touch First, creado junto al bailarín de improvisación Michael Schumacher a partir de su coreografía Last Touch, realizada para el NDT3. La oferta de esta nueva edición también presenta el futuro de la creación coreográfica con la presencia de nuevas voces en la danza: Gallim Dance, Artomatico y Dospormedio con Antonio Ruz, Yossi Berg, Oded Graf, Ambra Senatore o Chevi Muraday.
Importante presencia madrileña
El festival celebra su aniversario con una especial mirada a la creación madrileña que ha participado con constancia en la historia de Madrid en Danza y que es parte de ella. Teresa Nieto presenta Tacita a Tacita, 20 años de Danza, en el que reunirá para esta ocasión a 16 artistas que han colaborado con ella a lo largo de veinte años de creación coreográfica. La edición 2010 presenta a varias compañías con sede en la Comunidad de Madrid como Juego de Damas, Nuevo Ballet Español, Compañía Rafaela Carrasco, El Flamenco Vive y Ángel Rojas Project, Losdedae, 10&10, Janet Novás o Artomatico+Dospormedio con Antonio Ruz. En esta ocasión, el programa incluye la nueva obra de Daniel Abreu, coreógrafo asentado en Madrid, para la compañía polaca Dance Theatre Zawirowania.
La presencia de la Compañía Nacional de Danza con sus dos formaciones (CND y CND2) inicia una nueva etapa con la dirección de Hervé Palito y con el siguiente programa: Noodles (estreno en España) coreografía de Philippe Blanchard y música original de Philippe Boix Vives; Jardí Tancat, a cargo de la CND2, y música de Maria del Mar Bonet; y White Darkness, música de Karl Jenkins; ambas coreografías de Nacho Duato. Como dato simbólico, la CND2 realizó su primer espectáculo en el año 2000 en el 15 Festival Internacional Madrid en Danza.
La programación acoge 34 montajes, 10 más que en la edición anterior, de los que se ofrecerán un total de 75 actuaciones. De las 33 compañías que participan, 13 proceden de diferentes partes del mundo (Corea, Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Israel, Canadá, Polonia, Finlandia, Suecia, Estados Unidos, Países Bajos y Colombia), y 20 son españolas (Andalucía, Valencia, Cataluña, Comunidad de Madrid y Galicia).
Ciclos y actividades paralelas
El contenido del festival se estructura en cinco ciclos que tendrán lugar en diferentes espacios y municipios de la Comunidad de Madrid. Sanse en Danza, Ciclo de Danza San Sebastián de los Reyes exhibirá cinco compañías de danza, entre ellas las de Gelabert y Teresa Nieto. El ciclo Generación 2.0 acoge un año más las obras de la última generación de creadores coreográficos nacionales e internacionales, incluida una interesante muestra de jóvenes coreógrafos coreanos o la dinámica obra de la norteamericana Andrea Miller. Italia Danza Actual, que ha sido posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura Italiano, propone un doble programa de la Compañía Zappalà Danza de Sicilia, la presentación de Spellbound Dance y la última obra de la joven coreógrafa Ambra Senatore.
El ciclo Doble de Danza tendrá lugar en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial durante los tres fines de semana del festival y propone fomentar una experiencia familiar alrededor de la danza en sesiones matinales los domingos. El Ciclo 25 años reúne obras de coreógrafos cuyas trayectorias han tenido una repercusión indiscutible tanto en la historia del festival como en el panorama de la danza en nuestro país. Mats Ek, Win Vandekeybus, Teresa Nieto, Nacho Duato, Ohad Naharin, Jiří Kylián, Cesc Gelabert y Carolyn Carlson son creadores cuya personalidad, talento y reconocimiento internacional contribuyen a dar una especial relevancia a este festival en su 25 aniversario.
A lo largo del festival se organizan además distintas actividades paralelas: talleres, clases magistrales, programación de cine y encuentros con algunos de los coreógrafos que participan en esta edición, como Ohad Naharin, Rosie Kay (coreógrafa británica que trae una impactante obra sobre el entrenamiento de los soldados) o Roberto Zappalà.
- Nueva creación en BAD Bilbao 2011 en danza contemporánea
- Raimund Hoghe mira a Europa desde los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!