Los NovÃsimos y Vendaval de Luis de Pablo
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Jordi Casas Bayer, director del coro; José Ramón Encinar, director. STRADIVARIUS, 2010.
El sello Stradivarius se une a las celebraciones del ochenta aniversario de Luis de Pablo, una de las mayores personalidades musicales que ha generado España en todo su complicado, variopinto y, a menudo, desgraciado siglo XX.
Stradivarius presenta en este cd grabaciones en directo de dos grandes obras del maestro bilbaÃno: Los NovÃsimos y Vendaval.
En contexto católico, los novÃsimos, o postrimerÃas del hombre, hacen referencia a todo aquello que acontece tras la muerte, y son cuatro: muerte, juicio, infierno y gloria. El compositor toma estas nociones como fuente de inspiración y les dedica un movimiento a cada una, si bien, altera el orden establecido, comenzando con la evocación del hades, para seguir con el ascenso a los cielos y el juicio de Dios y cerrar la obra con la muerte.
Para evocar el Infierno, de Pablo utiliza el impactante Tenebrae, texto incluido en el Dall’Inferno, de Giorgio Manganelli. El coro masculino comienza recitándolo sobre diversos ostinati rÃtmicos hasta que, por fin, pronuncia irremediablemente: “certamente, questo é l’inferno†(“ciertamente, esto es el infiernoâ€). Un auténtico clÃmax musical que tanto obra como intérpretes logran en a penas tres minutos de música.
Los milagros de nuestra señora, de Gonzalo de Berceo, son los protagonistas del segundo movimiento, Lux, en el que destacan el coro femenino y todos los instrumentos agudos, otorgando gran luminosidad al fragmento. El tercer tiempo, Sententia, quizá el más estático de todos, emplea el coro únicamente a modo de vocalise. Finalmente, de </>la EpÃstola a Meneceo, de Epicuro, provienen los textos del último fragmento de la obra, Labyrinthus-Epistula; movimiento muy dramático y muy bien dramatizado por el coro, que sirve de recapitulación, en el que las voces avanzan lenta y polifónicamente hasta explotar en varias entradas fugadas habladas. La orquesta no se queda atrás y, en las manos de su titular, José Ramón Encinar, aprueba, y con nota, la compleja interpretación de la partitura.
Vendaval, por su parte, es una obra muy próxima al sinfonismo y prima hermana de otras dos obras de carácter similar: Las orillas y Tréboles. Está dividida en seis movimientos, bien equilibrados entre sà y bastante homogéneos en cuanto a duraciones y estilos, salvo Ojos cerrados, de mayor minutaje.
La enorme composición se abre con una fanfarria –al igual que Los NovÃsimos-, desencadenándose un complejo movimiento titulado Potpourri, de lejanas reminiscencias bartókianas. A continuación, Cuerdas, destinada únicamente a los instrumentos de arco frotado, supone, en palabras del gran José Luis Téllez -autor de los valiosos comentarios del CD- la culminación del primer movimiento.
Lo que sigue son, básicamente, un Scherzo y un TrÃo sin repetición, denominados Danza y Hausa. La primera de ellas supone un auténtico maremoto sonoro, verdadero lucimiento técnico para la orquesta, que resuelve el entuerto con precisión y afinación constantes, incluyendo los complejos ecos en los metales del comienzo de Hausa.
El penúltimo movimiento, Ojos cerrados, propone los momentos más pausados y contemplativos de la obra, trabajando una gran variedad de planos sonoros vaporosos y difuminados. Final, se presenta como un movimiento de clausura cercano a Potpourri, en lo que al marco de la obra se refiere.
Celebramos pues, grabación y aniversario, con la esperanza de que sellos como éste continúen por el buen camino trazado y compositores como el aquà esbozado sigan deleitándonos con nuevas obras de calidad; al menos, durante otros prósperos ochenta años más.
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!