Carta abierta a Feijoo y Varela
El pasado 4 de agosto A. N Feijoo y el Conselleiro de Cultura R. Varela presenciaron en la Gala LÃrica del Xacobeo un sonado escándalo.
El PaÃs (06/08/10) da cuenta de ello en un artÃculo de Julián Carrillo («Enfrentamiento entre sopranos – CrÃticas de Gallardo-Domâs a la dirección del festival») en el que se relata como la soprano Cristina Gallardo-Tomás «agradeció con expresión de disgusto, la gran ovación recibida tras una gala en la que, según sus palabras, «habÃa sido contratada para cantar arias de ópera», aviniéndose luego a presentar dos piezas patrocinadas por el Xacobeo».
Estas eran composiciones de los gallegos Rosendo Mato Hermida y Juan Durán, que sonaron al lado de fragmentos de Rigoletto, Aida, Carmen, y L’elisir d’amore. A la otra soprano, Maria Guleghina no se le obligó a cantar nada fuera del repertorio operÃstico.
Nos preguntamos por qué estas dos polémicas piezas gallegas fueron programadas, y no podemos olvidar que el comporitor de una de ellas -Juan Durán- goza de un puesto de confianza en la Xunta (Subdirector General de Enseñanzas ArtÃsticas de la ConsellerÃa de Educación). Y parece que ello le da derecho a colocar sus «composiciones» en los espectáculos que organiza la Xunta. Y es que no es la primera vez: el 13 de septiembre de 2008 el periodista Santiago Romero firmaba en LA OPINIÓN DE A CORUÑA (13/09/08) el artÃculo «Pasión oficial por el ´bel canto» en el que se detalla otro bochornoso suceso protagonizado por el Sr Durán: el estreno de su Ópera «O arame» «financiada por la ConsellerÃa de Presidencia con 30.000 euros†(sic.). Además, la edicion en DVD de la ópera de Duran fue pagada por la Dirección Xeral de PolÃtica LingüÃstica
Señores Feijoo y Varela: con la Gala LÃrica los escándalos de la cultura pagada por las instituciones públicas gallegas ya son conocidos fuera de nuestras fronteras. Y Vdes han posado en la foto junto a los responsables.
Ramón Gullón Lamela
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Fundación SGAE destina 130.000 euros para incentivar la creación ... en convocatorias concursos
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Ao respecto do que vostede chama 'polémicas' pezas galegas, dicirlle que non teñen nada de polémicas (polo menos, en canto ao tema 'Lela' de Rosendo Hermida Mato, con letra de Alfonso Castelao), senón que a polémica ten que ver cunha actuación mais ou menos afortunada dos organizadores do evento. Non ten vostede ningún dereito para manchar o nome de D. Rosendo, que compuxo a música dunha das pezas mais fermosas e internacionais do repertorio tradicional galego.
Escriba Vd. en castellano si quiere que le leamos todos. Y no se lo tome en plan ofensivo, porque no es esa la intención de esta nota.
Señor acanto: considero que é vostede moi libre de ler (ou non) o meu comentario nunha lingua oficial española. Pero non se arrogue vostede o dereito de impedir que alguén mais tolerante mostre un ápice de esforzo en comprender outra lingua estatal. Non creo que sexa tan difícil…