Voro García estrena en Orihuela una obra dedicada a Miguel Hernández
La Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana (JOGV), que dirige el maestro Manuel Galduf, ofrece el jueves 15 de julio en el Teatro Circo de Orihuela el estreno mundial de la obra Hijo de la luz y de la sombra, de Voro García, dedicada al poeta Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento.

Manuel Galduf al frente de la JOGV. © Natxo Frances
La pieza para barítono solista y orquesta sinfónica contará con la participación de José Antonio López, con quien el autor ha tenido la oportunidad de trabajar en los últimos meses para este estreno.
Ésta es la segunda pieza dedicada a Hernández encargada por el Institut Valencià de la Música al compositor residente de la JOGV para recordar al poeta. La primera fue estrenada en abril en el Palau de les Arts de Valencia.
Hijo de la luz y de la sombra realiza un pequeño recorrido por los temas más emblemáticos de la poesía de Hernández. Según Voro García, ha despojado la palabra de su sentido para crear vacíos en torno a sus grandes argumentos: la ausencia, la muerte, la esperanza, el dolor, la soledad y el desierto, y se ha valido de descomposiciones fonéticas de las palabras para elaborar la materia sonora y construir un discurso sonoro a través de la deconstrucción del poeta.
En el programa figura también Ecos de la Alhambra, impresión sinfónica española para gran orquesta, del valenciano Luis Sánchez-Fernández (Valencia, 1907- Málaga, 1957), discípulo de Manuel Palau y miembro del Grupo de los Cinco.
La inclusión de esta obra responde al interés del IVM por difundir una de las piezas más destacadas de la producción orquestal de Sánchez-Fernández, cuyos descendientes depositaron su legado a la Generalitat. Completan el concierto la obra de Mahler, Lieder eines fahreden Gesellen (Canciones de un compañero de viaje), y Sigfried’s Rheinfahrt de Richard Wagner.
Tras Orihuela, La Jove Orquestra de la Generalitat (JOGV) seguirá la gira de su II encuentro por varias ciudades de la Comunidad Valenciana: Torrevieja (16), Sima de Valldigna (17), Buñol (18) y, ya en septiembre, será la encargada de inaugurar el Festival de Música de Alicante, dedicado también al poeta en este primer centenario de su nacimiento.
- La ORCAM, bajo la dirección de Marzena Diakun, estrena el ... bajo música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... bajo música contemporánea
- Ciclo ‘Límites de la identidad’, mujeres compositoras en CentroCentro bajo música contemporánea
- Polonia, la vanguardia musical en el conflicto: la Fundación Juan ... bajo música contemporánea
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artístico y ... bajo notas
- Jorge Fernández Guerra reflexiona sobre el poder y la inmortalidad ... bajo entrevistas
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!