El viola Josep Puchades y la Jove Orquestra estrenan una obra de Voro GarcÃa
La Jove Orquestra de la Generalitat (JOGV) y el viola Josep Puchades estrenan mañana viernes dÃa 9 en el Palau de les Arts Reina SofÃa una obra del compositor Voro GarcÃa inspirada en poemas de Miguel Hernández. Josep Puchades es el único músico de cuerda valenciano de la Orquestra de la Comunitat.

Voro GarcÃa. CortesÃa Palau de les Arts
“La Jove Orquestra de la Generalitat continúa con su labor de formación de músicos de alto nivel en la Comunitat. Su estructura constituye uno de los mejores trampolines para la promoción de nuestros músicos en el resto de España y el extranjeroâ€, ha afirmado este mediodÃa la consellera de Cultura, Trini Miró, durante su visita a un ensayo en el Centre Municipal d’Estudis Rafael Martà de Viciana Borriana, donde la JOGV celebra estos dÃas su primer encuentro de 2010.
La consellera ha añadido que la JOGV constituye además una plataforma de difusión del trabajo de los compositores valencianos y ha recordado que el encuentro culminará con tres conciertos gratuitos en la Comunitat que cuentan con el aliciente de presentar “el estreno absoluto de una obra del compositor valenciano Voro Garcia, una obra que toma como referencia la poesÃa de Miguel Hernández y que ha sido encargo del Institut Valencià de la Músicaâ€.
“Con ello, la Generalitat se suma a los actos de celebración del centenario del poeta oriolano y reafirma su compromiso en la apuesta por la calidad y la excelencia como valores fundamentales en la promoción musical y creativaâ€, ha añadido Miró.
Tanto en el concierto de Valencia como en los de los dÃas 10 y 11 en la mencionada localidad castellonense y en Villajoyosa, la JOGV interpretará, además de la obra de estreno de Voro GarcÃa, la Suite n.º 2 de Stravinski, el Idilio de Sigfrido de Wagner, y Soirées musicales, op. 9, de Britten.
La directora Pilar Vañó –en sustitución del titular artÃstico Manuel Galduf– y los directores asistentes de la JOGV, Isaac González Ferriol y Robert Ferrer, llevarán la batuta en estas tres actuaciones, que suponen el colofón del encuentro en el que han participado 42 miembros de la formación.
Inspiración hernandiana
“Aunque el tÃtulo es valentiniano –en referencia a José Ãngel Valente–, para la composición de me he inspirado en diversos poemas de Miguel Hernández, uno de los autores que mejor han retratado las sombrasâ€, señala Voro GarcÃa, en la actualidad compositor residente de la JOGV.
La composición tiene dos lecturas, según su autor: “Primero creé una versión para viola, Precipitado en la sombra me veo, y después la actual para viola y orquesta, en la que esta última funciona como caja de resonancia del instrumento solista; las intervenciones de la orquesta son una especie de estereofonÃas de la violaâ€.
“En esta obra, he utilizado ciertos aspectos de la tradición en la elaboración del discurso sonoro, pero al mismo tiempo he querido explorar todas sus posibilidades tÃmbricas, sobre todo el extremo agudo por su especial dramatismoâ€, apunta GarcÃa.
Un solista de excepción
GarcÃa ha trabajado codo con codo con el viola solista Josep Puchades, a sus 29 años un instrumentista internacional de gran prestigio muy próximo tanto al compositor como a la orquesta por ser valenciano, de hecho el único miembro solista de cuerda autóctono de la Orquestra de la Comunitat (OCV), titular del Palau de les Arts.
Puchades califica de fantástica y efectista la obra de GarcÃa y sostiene que la composición “explora todos los registros de la orquesta†y que “la viola se integra muy bien con éstaâ€.
“Hay muchos momentos de dar y recibir. El público tendrá que estar muy atento a esas sonoridades, porque de repente una misma nota va cambiando su color residual cuando la cogen otros instrumentosâ€, explica Puchades.
Puchades es viola de la OCV desde 2006, miembro de las prestigiosas Mahler Chamber Orchestra y Luzern Festival Orchestra, y profesor de este instrumento en el Conservatorio Superior de Madrid y en el Máster en PedagogÃa Musical de la Universidad de Valencia.
En la actualidad es viola solista invitado de diversas orquestas. Además de otras colaboraciones con Bandart o Camerata Salzburg, trabaja regularmente con directores de la talla de Claudio Abbado, Seiji Ozawa, Lorin Maazel, Zubin Metha, Valery Gergiev, Pierre Boulez y Daniel Harding, entre otros.
Por su parte, el compositor de Sueca Voro GarcÃa ha recibido encargos de diferentes instituciones e intérpretes: IVM, INAEM, Auditorio Nacional, JONDE, CDMC, Grup Instrumental de València, Nexeduet, Amores, Brenno Ambrosini, Voz Dramática, Duometrie, Kontake grup de percussió, Dynamis Ensemble y Spanish Brass Luur Metalls, entre otros.
Sus obras han sido seleccionadas o encargadas por diferentes concursos, festivales y foros de España, Europa, EUA (Pittsburg y Boston) y América Latina (México, Chile, Colombia y Brasil), e interpretadas por las más prestigiosas formaciones y solistas: Ensemble Intercontemporain, Proyecto Guerrero, Arditti String Quartet, TrÃo Arbós, Brouwer TrÃo y Ananda Sukarlan.
Ha realizado diversos estrenos absolutos como director y en la actualidad es profesor de Análisis Musical en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, además de compositor residente de la JOGV, director artÃstico de la Mostra Sonora de Sueca y director musical del Ensemble Espai Sonor.
La JOGV es una unidad artÃstica de carácter pedagógico que dirige el maestro Manuel Galduf y que supone una gran oportunidad para los jóvenes que han concluido o están a punto de terminar su formación académica, puesto que en ella adquieren práctica orquestal, conocimiento de diversos tipos de repertorio, contacto con el público y también la experiencia de grabar discos de algunos de los más relevantes compositores del siglo XX y de la actualidad.
La formación celebra una media de tres encuentros anuales, que se celebran en diversos puntos de la Comunidad Valenciana en periodos vacacionales y que concluyen con conciertos en los que tienen la oportunidad de mostrar al público el trabajo llevado a cabo en las semanas anteriores.
El concierto de la JOGV en el Auditorio del Palau de les Arts Reina SofÃa es gratuito: los interesados podrán retirar hasta un máximo de cuatro invitaciones por persona y hasta completar el aforo en las taquillas a partir de hoy jueves dÃa 8 de 12 a 20 horas ininterrumpidamente.
Viernes, 9 de abril, 19,30 horas. Palau de les Arts Reina Sofia (Autopista del Saler, 1)
Sábado, 10 de abril, 19,30 horas. Centre Municipal d’Estudis Rafael Martà de Viciana Burriana (San Pere Pascual, s/n, Borriana)
Domingo, 11 de abril, 19 horas. Teatre Auditori La Vila Joiosa (c/ Concepción Aragonés, 2)

Josep Puchades. CortesÃa Palau de les Arts
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- XVI Segovia Classical Music Summer Academy & Fest en Cursos de Verano 2024
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!