Juan Cruz-Guevara y Tony Fabre premios Villa de Madrid 2009
05/03/2010
Cruz-Guevara ha sido galardonado en la categoría de Composición Musical para Orquesta, Jaime Casa Pla, Premio de Composición Musical para Banda Sinfónica y Tony Fabre, en el de Coreografía de Danza, en estos premios convocados por el Ayuntamiento de Madrid.

Juan Cruz-Guevara © www.juancruzguevara.com y Tony Fabre © CND2
Juan Cruz-Guevara (Macael, Almería), inicia sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia en las disciplinas de Trombón, Piano y Composición y más tarde continurá su formación en la Robert Schumann Hochschule de Duseldorf.
Sus obras han sido programadas en diversos festivales como el Festival Internacional de Alicante, Festival Internacional de Jóvenes Orquestas de Murcia, Jornadas Contemporáneas de Granada y Sevilla y en el Centro Cérise (París).
Entre sus premios figuran el Primer Premio del Festival Internacional de Orquestas de Murcia con Concierto para Marimba y Orquesta de Cuerda y cuatro Premios de la Sociedad General de Autores y Editores para Jóvenes Compositores entre otros.
Su obra Yasna consta de dos movimientos claramente diferenciados. En el primero el eje principal es la transformación del sonido, para acabar con la presencia de los diversos instrumentos graves que constituyen el orgánico orquestal. En el segundo movimiento el tratamiento de masa orquestal es el elemento principal que genera la composición.
Premio de Composición Musical para Banda Sinfónica
El Premio de Composición Musical para Banda Sinfónica «Maestro Villa» de Madrid, ha correspondido al compositor valenciano Jaime Casas Pla por su obra Orbe cuyo título hace referencia a la acepción de «círculo».
Nacido en Real de Montroi (Valencia), Jaime Casas inició sus estudios musicales en la Escuela de la U.M. Lira Realense y continuó en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia donde alcanza el Título de Profesor Superior de Trompeta.
En su formación musical, destaca la influencia de profesores como M. Salvador, F. Llácer Pla, S. Seguí, L. Blanes, R. Forés, F. Fort, M. Morellá, V. Campos, V. Prats, M. Benterfa, F. Tamarit, Eduardo Cifre, E. García Asensio y Manuel Galduf, entre otros. Desde el año 2004, es Profesor del Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Como compositor, su obra está centrada en la música de cámara y en la música sinfónica para distintas agrupaciones instrumentales. En octubre de 2005 y noviembre de 2007 respectivamente, la Banda Municipal de Valencia estrena dos de sus composiciones para Banda Sinfónica: «Seria» (2005) y «Expressions» (2007). Asimismo, en junio de 2008, el grupo de cámara «Adolphe Sax» estrena «Dissonàncies» per a Quintet de Saxòfons».
Premio de Coreografía de Danza «Antonio Ruiz Soler, Antonio»
El jurado del Premio de Coreografía de Danza Antonio Ruiz Soler, Antonio, presidido por Virginia Valero y compuesto por Julia Martín, Mercedes López Caballero, Mora Apreda y Raúl Cárdenes, ha otorgado el Premio en su edición del año 2009, a Tony Fabre por la coreografía Insected, estrenada por la Compañía Nacional de Danza 2. El premio está dotado con 9.000 euros.
Tony Fabre comenzó sus estudios de ballet en el Conservatorio Nacional de Nantes, en Francia, continuando su formación en escuelas privadas de Bruselas y Lieja, en Bélgica. En 1981 se incorporó al Ballet de Karlsruhe de Germinal Casado, donde permaneció hasta 1983, año en el que entra a formar parte del Ballet del Siglo XX de Maurice Bèjart con la categoría de Solista.
En 1989 ingresó en el Sadler’s Wells Royal Ballet de Londres, trabajando como Bailarín Principal durante un año para, en 1990, trasladarse a Basilea para incorporarse, también como Bailarín Principal al Basler Ballet.
En 1991 ingresó en la Compañía Nacional de Danza como Bailarín Principal Invitado, en la cual permaneció hasta 1997 bailando numerosos trabajos de Nacho Duato, así como de otros coreógrafos de prestigio internacional como Jirí Kylián, Mats Ek, Ohad Naharin, William Forsythe o Hans van Manen, etc. Durante este periodo crea dos piezas para el Taller Coreográfico de la Compañía.
A partir de 1997 comienza su etapa como Asistente Coreográfico, montando numerosos ballets de Nacho Duato en diferentes compañías internacionales. En octubre de 1999 acepta el cargo de Director Artístico Adjunto de la Compañía Nacional de Danza 2 y a partir de ese momento toma las riendas del nuevo proyecto, para el que ha creado hasta la fecha cinco coreografías: Holberg Suite (2000), Rooms (2001), White man sleeps (2003), Violon d’ingres (2005) e Insected (2008). En 2009 crea Sea through para el Tulsa Ballet e Ismael para el Ballet Béjart Lausanne.
“En Insected intento transmitir la influencia del entorno en el ser humano. Estamos sometidos a un proceso constante de aprendizaje a lo largo de nuestra vida. Luchamos por conocernos, aceptarnos y formar nuestra personalidad. Acumular y coleccionar experiencias y emociones para aplicarlas en lo que algún día será nuestro auténtico yo”, explica Tony Fabre acerca de su trabajo en esta obra.
El Ayuntamiento de Madrid convoca anualmente estos Premios Villa de Madrid con el objetivo de dinamizar la creación, investigación y producción cultural realizada en el municipio de Madrid por creadores, colectivos, instituciones y organizaciones madrileñas que las promueven o producen.
- Muere Cécile Daroux, una flautista excepcional en portada
- Jesús Villa-Rojo protagoniza el 17 Ciclo de Música Contemporánea de ... en portada
- PRESENTACIÓN DEL XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE TOLEDO en portada
- CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE TOLEDO en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!