¿Ellas crean? ¿O interpretan?
Su publicación se hace generoso eco del festival «Ellas crean» que vuelve a su cita anual en Madrid. Parece necesario realizar alguna crítica a una iniciativa que se vende como algo necesario para poner en el lugar que le corresponde a la creación femenina, que tiende a olvidarse.
Ciertamente ellas crean, han creado y crearán, por más que su labor sea olvidada en la programación del festival (no ocurrió así hace un par de años, cuando se incluyó, modestamente, un concierto de compositoras contemporáneas). En el terreno de la música culta, clásica o como se la quiera llamar, existe una clara distinción entre interpretación y creación. La interpretación tiene una dimensión creativa, sí, pero es inherente al hecho de interpretar, que lo diferencia de la mera reproducción.
En la programación de éste año veo intérpretes femeninas, muchas de ellas tan conocidas que no parece que su presencia suponga una «visibilización» que pueda reivindicarse. Ellas interpretan, como casi siempre, música de creadores hombres: Vivaldi, Schubert, Monteverdi… ¡ah! en un recóndito lugar están Barbara Strozzi y Lucilla Graleazzi (?)… ya se ve que ellas crean.
Parece que no tenemos (ni hemos tenido) compositoras en España. También parece que no tenemos otra cultura autóctona de la que presumir que no sea el flamenco y las cantautoras. Ni siquiera nuestras intérpretes deben estar muy contentas, en tiempos de crisis, ¿qué porcentaje de los cachés van a manos extranjeras? ¿Es esta la mejor manera de hacer feminismo, o de hacer patria?
Jacobo Durán-Loriga
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Estoy completamente de acuerdo con Jacobo Durán-Loriga. Lamentablemente en este tipo de empresas lo que premian es el marketing, y el cumplir con cuotas "políticamente correctas" que a su vez sean rentables. Aunque también debo señalar que improntas como "Fémina clásica", dedicada a la "música clásica contemporánea, u otra similares,requieren igualmente ser revisadas críticamente en este sentico.