Ana Vega Toscano, nueva Directora de Radio Clásica
28/01/2010
El nombramiento de Ana Vega Toscano al frente de la emisora de música clásica, en sustitución de Fernando Palacios, ha sido confirmado por el Departamento de Comunicación de RTVE.
Alberto Oliart, presidente de la Corporación RTVE, nombró ayer a Ana Vega Toscano como nueva directora de Radio Clásica. Ana Vega Toscano trabajaba actualmente en RNE donde ha estado al frente de diversos programas culturales de Radio 1, Radio 3 y Radio Clásica, y actualmente presenta Los conciertos de La 2, de TVE.
El compositor y pedagogo musical, Fernando Palacios, fue nombrado director de Radio Clásica en febrero de 2008, en sustitución del también compositor José Manuel Berea, quien dejó su puesto, junto a otros compañeros de la emisora, acogiéndose al Expediente de Regulación de Empleo, el popular ERE que se llevó por delante a más de 4.000 trabajadores del ente público. Radio clásica se quedó prácticamente sin personal y la repoblación emprendida por la nueva dirección no fue del gusto de todos, como han demostrado en no pocas ocasiones algunos medios de comunicación y los propios oyentes.
La nueva Directora de Radio Clásica inició muy joven su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde estudió piano, especialidad en la que obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera y es, además, licenciada en periodismo y en GeografÃa e Historia.
Como pianista ha ofrecido recitales en las principales salas españolas y en giras por paÃses de todo el mundo. También ha ofrecido diversos conciertos monográficos y ha realizado diversas grabaciones con el sello de RTVE.
Precisamente, este sábado, 30 de enero, ofrecerá en la Sala Gayarre del Teatro Real un concierto con un programa dedicado a la obra de las compositoras españolas, desde el siglo XVIII hasta nuestros dÃas, enmarcado en la temática de la temporada actual del Real que está dedicada a la mujer.
En su faceta de periodista ha sido colaboradora en numerosos medios de comunicación con artÃculos, entrevistas, comentarios y ensayos sobre temas culturales en publicaciones como Scherzo. Ha sido adjunta a la Dirección de la revista Ritmo y es desde hace años Programadora de Radio Nacional de España, Radio Clásica, donde escribe y presenta y dirige diversos espacios.
- Fallece el director de orquesta Christopher Hogwood en notas
- Concierto Hans Zimmer Live – The Next Level, entradas ya a ... en notas
- Adiós, Paco. En la muerte de Francisco Comesaña en notas
- Gustav Leonhardt ya para siempre en notas
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¡Al fin alguien con méritos para dirigir RC! Aunque San Martín se celebró ya en noviembre…
A ver si puede volver a ser lo que era, una emisora seria.
Felicidades a la nueva directora, y mucha suerte.
Aleluya! Aleluya! Por fin pasó ello. Y creí que nunca lo vería ello. Demos gracias a Beethoven.
¡Estupendo, cómo me alegro!
En mi opinión no le han dado tiempo suficiente a Fernando Palacios. Su trayectoria merecía algo más que una patada en el trasero a las primeras de cambio. En fin, entre todos demuestran lo poco que les interesa la música en general y radio clásica en particular.
Pero qué dice, don Héctor? Cualquiera que se haya permitido el lujo de dejar a la audiencia de toda España sin "su" Radio Clásica para montar una serie de experimentos que no deben hacerse más que con gaseosa se merece esta y todas las patadas que le den. Eso no tiene nada que ver con su trayectoria, tiene que ver con el espectáculo lamentable en que convirtió la Radio y con la deserción masiva de oyentes disgustadísimos de no poder escuchar música en una radio que estaba para eso, no para hacer radioteatros y tertulietas de amiguetes, sino para ofrecer música. ¡Hombre ya!
A ver si ahora Radio CLASICA se centra en la música clásica.
Por fin acabó la osada incursión radiofónica del pedagogo que nunca pisó un aula.
¿Qué se podía esperar del macroproyecto educador del bedel más espabilado de ópera? Pues, seguramente lo que ya hemos visto: un equipo de periodistas noveles y ,en general (con excepciones) poco preparado, un surtido elenco de "amiguetes" unidos en torno a la figura gurú de Palacios, una infinidad de monólogos interminables sobre temas tan interesantes como "ropa y música", una emisión egocéntrica…en fin, una suma de despropósitos tal que han hecho de Palacios en solo año y medio una de las personas más impopulares entre músicos y aficionados.
Es de suponer que era una simple cuestión de tiempo la caída de esta pesada manzana madura.
Les recuerdo a los conservadores que hace 20 años ya sonaba en Radio-2 (la actual radio clásica), las músicas folkloricas de programas como NUESTRA CULTURA POPULAR presentado por la hija de Ataúlfo Argenta: Cristina Argenta. Siempre han sonado músicas experimentales ARS SONORA…, jazz, alternativas y el propio Palacios en las mañanas de MUSICA SOBRE LA MARCHA. Si lo que algunos quereis es oir musiquitas bonitas de hilo musical, lo mejor es que pongais vuestros discos favoritos, porque radio clásica está para aprender diariamente y saciar nuestra curiosidad, Y con ayuda de la palabra, los estupendos comentarios que nos trasmiten los que hoy no sólo son locutores de bonita voz que leían textos (como eran antes), hoy son grandes músicos que escriben sus propios comentarios.
En mi opinión y en la de mis amigos radio clásica nunca estuvo mejor que ahora.
¡¡FELICIDADES FERNANDO!!
Y sinó tiempo al tiempo, la nueva dirección puede que como mucho modifique SÓLO CANCIONES y poco más, pero seguiremos escuchando la "MISMA" y acertada música variada en programas con "OTROS" nombres.
Y el primero que tiene que salir ahora disparado es Carlos Garrido, el ignorantísimo enchufado que lleva el aciago programa de las mañanas con su penosa lectura de nombres de músicos y títulos de obras y su no menos horroroso resumen de titulares de la prensa, totalmente fuera de lugar en Radio Clásica.
Ana Vega Toscano no tiene mucha idea de cómo dirigir una emisora y menos categoría para ello. Si fuese por mí, en la vida la pondría en ese puesto. Con ello la música clásica en España va al subterráneo y varios kilométros bajo tierra.
Ojalá que Ana Vega lleve a la emisora por mejores rumbos que los que actualmente ostenta. Es penoso que hayan sacado a los mejores profesionales de Radio Clásica para darle protagonismo a jóvenes con escasa experiencia y demasiadas ínfulas (sin hablar de la terrible programación, la pésima calidad de algunos programas, los disparates sacados de cualquier enciclopedia, los batiburrillos de contenidos mal escogidos, etc). Una cosa es dar oportunidades a la gente joven y seguramente capaz con el fin de que poco a poco y paulatinamente se conviertan en profesionales en toda regla; y otra bien distinta ponerlos al frente de ciertas situaciones para lo cual aún no están preparados. El resultado salta a la vista…..o más bien al oído. Quizás se podría haber aprovechado la larga experiencia de las "viejas" generaciones (que yo creo no eran tan viejas como para jubilarlas) en formar a los más jóvenes haciendo que unos y otros se sintieran útiles y nadie denigrado. Yo particularmente no entendí nunca el "criterio" del Sr. Palacios. Esperemos que con Ana Vega no primen los favoritismos sino el buen criterio profesional, y que casos como el enchufe de Eva Sandoval y el posterior enchufe de su novio no se repitan. Radio Clásica es para los oyentes no para que ciertos "trepas" amigos "de" hagan carrera.
Algunas cosas han mejorado en estos últimos tiempos aunque he de decir que yo no soy muy amante de Eva Sandoval,porque no sé de donde saca la información pero de vez en cuando deja oír disparates que sorprenden en alguien que, en teoría, ha estudiado Musicología y se supone que tenga una buena formación, etc. El peligro de estos disparates es que mientras los escuchen profesionales de la música el asunto no pasa de ser una simple anécdota, pero puede llevar a aficionados y melómanos a crearse concepciones totalmente equivocadas. ¡¡Y no es sólo Eva Sandoval!! Sola vuela mejor, al igual que su compañero en el Té Joan Bandrés, aunque he de decir que este programa siempre me pareció de los peorcitos
No ha sido Fernando Palacios quien ha hecho una regulación de plantilla ni quien ha despedido a viejos profesionales de Radio clásica. De todos modos, quedaron profesionales magníficos, y entre los nuevos ha habido de todo. Pero desde el primer día que entró como director se vio que F. Palacios tenía grandes enemigos que han ido a morderle la yugular. Es falso que Radio Clásica haya estado peor que nunca, hubo épocas peores. En fin, suerte a la nueva directoa y mi solidaridad con F. Palacios.
Qué país de retrasados tenemos. Una pena prescindir de Palacios. Volveremos a escuchar solo música de antes de Debussy, no vaya ser que los oyentes sque pongan la radio para tener un fondillo minetras leen, sosen, hacen la comidita, se sientan irritados por las "nuevas " músicas.
Nos merecemos lo que tenemos. Luego nos sorprende que los alemanes, franceses, noruegos, estén más avanzados que nosostros: es que viven en su tiempo.
Para uno que por fín supo revitalizar Radio 2, y hacer que hubiese cultura musical diversa y actual. Venga, a volver a escuchar lo de siempre, lo que puedes encontrar en cualquier fonoteca de cualquier biblioteca: clásicos y románticos, y sin pasarse, que si no se irritan los oidítos.
Palacios, gracias por haber dado lo que has dado. Junto a Volpini, lo mejor que habido en RNE.
Malos tiempos para la lírica.
Esperemos que Ana Vega Toscano siga en la línea, por lo menos tenía un programa, Radiofonías, que iba acorde a los postulados de Palacios.
Quiero felicitar a Eva Sandoval por su charla y presentación del Elías de Mendelssohn que tuvo lugar en la Fundación Lázaro Galdeano el pasado día 12 de marzo de 2012. Fué muy amena y educativa. Muchas gracias Eva
una vez mas lo importante en este pais es el signo,da igual que seamusica como futbol.,pero algunos no podemos escapar de un pais que casi se autoaniquila,y seguiremos asi,lo se.
Por otro lado yo y en mi modesta opinion guardo los tiempos de ricos comentarios que las doctas voces de los Taibo y compañia daban a la emisora-refugio otro marchamo.
lo cierto es que las actuales voces aprenderan,pero que sopor,muchas de golpe.
el enchufismo que funcione pero con meritospor favor.
Estoy interesado en saber el titulo y autor del concierto de violin que da entrada a la programación de las 16 horas, y que anteriormente comenzaba a las 17 horas.