Nace el Trío Pérez Iñesta
El jovencísimo trío Pérez Iñesta (clarinete, violín y piano) actuará en Madrid el próximo 29 de enero en la Fundación Juan March (con transmisión directa por Radio Clásica).
Como en las grandes sagas musicales, los Pérez Iñesta son todos grandes músicos. Tres prodigiosos hermanos nacidos a principios de los años ochenta y formados en Europa (Alemania, Inglaterra), y que podrían representar magníficamente a la novísima generación de intérpretes españoles cuya formación tiene una homologación internacional completa.
Y como la juventud no se va a parar en crisis ni en tonterías, los Pérez Iñesta quieren con este trío plantar las credenciales en su propio país. El programa es toda una declaración de intenciones: todo es del siglo XX.
Puede que dentro del no muy amplio repertorio de esta formación, la Suite de la Historia del Soldado, que Stravinsky realizó para esta reducida combinación instrumental, sea una pieza bien conocida. Pero lo es menos la transcripción del Concierto de Cámara de Alban Berg, realizada también por su propio autor, una versión que, por sí sola, merece la pena la visita a la ya histórica sede de la March de la calle de Castelló.
El programa se completa con un trío de Ernst Krenek y una no menos desconocida obra de Joan Albert Amargós (al menos en Madrid): La niña bonita.
Paso, pues, a la nueva generación de jóvenes músicos españoles, la generación de la normalización que haríamos mal en no valorar como merecen y para demostrarlo, ahí tienen una breve noticia biográfica de cada uno de ellos.
Miguel Pérez Iñesta, clarinetista. Nacido en Valladolid en 1980. Estudió clarinete, piano y danza en Asturias y Berlín, donde reside en la actualidad. Becado por diferentes organismos e instituciones, entre las que destacan La Caixa, DAAD, Stiftung Berliner Philharmoniker, Yehudi Menuhin e.V. Academista de la Filarmónica de Berlín entre 2005 y 2007. Colabora con diferentes grupos de música de cámara y orquestas sinfónicas en Alemania y España.
Claudia Pérez Iñesta, pianista. Nacida en Burgos en 1981, se formó como pianista, violoncellista y bailarina en Asturias, Detmold y Karlsruhe, recibiendo las más altas calificaciones en su especialidad: el Lied francés y alemán. Becada por La Caixa, el DAAD (Deutsches Akademisches Austauschdienst), Yehudi Menuhin e.V. y CajAstur. Actualmente ha fijado su residencia en Barcelona, realizando gran parte de su trabajo entre Karlsruhe y París.
Gala Pérez Iñesta, violinista. Nacida en Burgos en 1982. Formada en Asturias como violinista y bailarina, con las profesoras Gaiané Pogossova (violín) y Alejandra Tassis y Estrella García (danza clásica y contemporánea) se trasladó a Londres en 2002, donde estudió en el prestigioso Royal College of Music. Becada por la Scholar Foundation y Fundación CajAstur, recibió en 2005 el Antonio Brossa Award. En la actualidad es profesora de música en el Colegio Alemán de Madrid.
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Nunca he dudado de la seriedad de 12 notas, aunque noticias como ésta hace que lo dude.
¿De verdad que esto es una noticia? ¿Desde cuándo se anuncia que nace un trío, dúo, cuarteto o cualquier otra agrupación camerística?
Quien tiene influencia para que se publique cosas aquí, consigue que hasta la revista se ponga en ridículo.
Supongo que la noticia es el concierto…Yo igual hasta voy. En fin, Lorenzo, no te desubiques.
Un saludo.
Me encantaría poder verles juntos!…siempre he admirado el talento innato y currado, porsupuesto de esta familia…ole que arte!!!con todo el cariño. Ana
En realidad el trío "nació" en 1982, comenzaron a tocar juntos en cuanto pudieron hacerlo y formalizaron su relación al ganar el Concurso Permanente de Juventudes Musicales en 2003. Han sido invitados a cursos y festivales, nacionales e internacionales(Weikersheim,Ciutadella,Barcelona Caixa-Forum,Zermatt)y actuado por España, Albania,Suiza, Alemania,Costa Rica y Rep. Dominicana. De todas formas es bonito nacer y efectivamente la noticia es el concierto. Nos vemos.Saludos
Yo no podré asistir pero estaré pegada a la radio ¡enhorabuena chicos: será un lujo escucharos a los tres juntos!
Lamentablemente ni podré estar, ni lo podré escuchar. Cosas del curro y de la cobertura en la zona que estoy trabajando………..
Sobre el nombre del trío para mi suena mejor: "Trío Iñesta", es una sugerencia por si en el futuro deciden modificar el nombre.
Suerte y espeero que el "gran sordo" allá arriba (o allá abajo, vete tu a saber) os escuche y os de el "aprobado" (guiño).
Xixonman
No parece justo que un titular(inexacto por otra parte)desvirtúe la verdadera noticia: el talento, la valentía y la capacidad de trabajo de los tres hermanos,presentando unas obras de una tremenda dificultad técnica.
Es como si el titular fuese "los guapísimos hermanos Pérez-Iñesta…" y se les tachase de frívolos. Aunque, tal y como están las cosas y puesto que son guapísimos de verdad, quizás deberían pensar en explotar su imagen…
Sois un buen ejemplo para la juventud. Lucha, pelea,estudio. Un mundo al que cada día os adaptais. Un mundo de luz y sonido.
mucho amor
Sera un gran regalo poder escucharos a los tres juntos, da igual como quieran llamaros vuestra musica os avala
Machote, te pregunto ¿para ti, que es una noticia?. Si tienes tiempo escúchalos y luego opinas, llevan 15 años tocando juntos haciendo que parezca fácil lo que para muchos musiquillos sería impensable interpretar y si te gustan los detalles, observa sus edades.
Son mis sobrinos y me siento muy orgullosa. Además, he tenido el placer de escucharlos y me encantan.¡¡SUERTE!!
Bravo, bravo y bravo!!! Son divinos, tocan de echarte a llorar, grandes artísta y mejores personas. Doy gracias por tener estos sobrinos. Os queremos
HIJOOOOOSSS!
GUAPOS, PRECIOSOS. PERO QUE BIEN LO HACEIS. OS MERECEIS LO MEJOR. MUCHOS BESOS DESDE VALLADOLID
Es un lujo poder escucharos.
Les conocí cuando estudiaban en el conservatorio de Gijon. Aunque eran unos niños ya destacaban por sus cualidades musicales y también por su educación… tienen unos padres geniales, y ahí están los resultados.
Formidable. Espero poderles conocer algún día o que puedan venir a Puerto Rico. Favor enviar información para recibir su CD. En P.R. todos los Iñesta somos familia; sobre 400 en la Isla y 30 fuera en los EU, pero todos familia Iñesta.
¡Joder! ¡Cómo tocas Galita! Estoy orgulloso de ti. Tu suegro