Doce Notas

Nace el Trío Pérez Iñesta

contemporanea  Nace el Trío Pérez Iñesta

Trío Pérez Iñesta (Gala, Claudia y Miguel)

Como en las grandes sagas musicales, los Pérez Iñesta son todos grandes músicos. Tres prodigiosos hermanos nacidos a principios de los años ochenta y formados en Europa (Alemania, Inglaterra), y que podrían representar magníficamente a la novísima generación de intérpretes españoles cuya formación tiene una homologación internacional completa.

Y como la juventud no se va a parar en crisis ni en tonterías, los Pérez Iñesta quieren con este trío plantar las credenciales en su propio país. El programa es toda una declaración de intenciones: todo es del siglo XX.

Puede que dentro del no muy amplio repertorio de esta formación, la Suite de la Historia del Soldado, que Stravinsky realizó para esta reducida combinación instrumental, sea una pieza bien conocida. Pero lo es menos la transcripción del Concierto de Cámara de Alban Berg, realizada también por su propio autor, una versión que, por sí sola, merece la pena la visita a la ya histórica sede de la March de la calle de Castelló.

El programa se completa con un trío de Ernst Krenek y una no menos desconocida obra de Joan Albert Amargós (al menos en Madrid): La niña bonita.

Paso, pues, a la nueva generación de jóvenes músicos españoles, la generación de la normalización que haríamos mal en no valorar como merecen y para demostrarlo, ahí tienen una breve noticia biográfica de cada uno de ellos.

Miguel Pérez Iñesta, clarinetista. Nacido en Valladolid en 1980. Estudió clarinete, piano y danza en Asturias y Berlín, donde reside en la actualidad. Becado por diferentes organismos e instituciones, entre las que destacan La Caixa, DAAD, Stiftung Berliner Philharmoniker, Yehudi Menuhin e.V. Academista de la Filarmónica de Berlín entre 2005 y 2007. Colabora con diferentes grupos de música de cámara y orquestas sinfónicas en Alemania y España.

Claudia Pérez Iñesta, pianista. Nacida en Burgos en 1981, se formó como pianista, violoncellista y bailarina en Asturias, Detmold y Karlsruhe, recibiendo las más altas calificaciones en su especialidad: el Lied francés y alemán. Becada por La Caixa, el DAAD (Deutsches Akademisches Austauschdienst), Yehudi Menuhin e.V. y CajAstur. Actualmente ha fijado su residencia en Barcelona, realizando gran parte de su trabajo entre Karlsruhe y París.

Gala Pérez Iñesta, violinista. Nacida en Burgos en 1982. Formada en Asturias como violinista y bailarina, con las profesoras Gaiané Pogossova (violín) y Alejandra Tassis y Estrella García (danza clásica y contemporánea) se trasladó a Londres en 2002, donde estudió en el prestigioso Royal College of Music. Becada por la Scholar Foundation y Fundación CajAstur, recibió en 2005 el Antonio Brossa Award. En la actualidad es profesora de música en el Colegio Alemán de Madrid.

Salir de la versión móvil