Juan Carlos Garvayo y el Trío Arbós, embajadores de la música española en Colombia y Venezuela
El Trío Arbós cruza el charco de nuevo: un concierto en la Universidad de Bogotá, el 22 de mayo, y otro más en el XVII Festival Latinoamericano de Música de Caracas, el día 26 del mismo mes. A ellos se añade un recital de Juan Carlos Garvayo, pianista del Trío, el día 24.
El concierto colombiano del Trío va a estar dedicado al repertorio clásico: Joaquín Turina, Claude Debussy y Maurice Ravel. En cuanto a su visita al Festival venezolano, los tres magníficos (apoyados por el clarinetista Jesús Antón en alguna de las obras programadas) darán su mejor versión con repertorio contemporáneo mayoritariamente español.
El Festival Latinoamericano de Música de Caracas merece mención destacada. Con XVII ediciones a sus espaldas, se ha convertido en una de las manifestaciones clave de la música actual en Latinoamérica. Inaugura la presente edición el día 18 y se prolonga hasta el día 26. El día 17, incluso, abre sus puertas una exposición dedicada al histórico Instituto Di Tella, que dio aliento a la música experimental desde su sede de Buenos Aires en la segunda mitad del pasado siglo. El Festival espera la presencia de tres orquestas sinfónicas: la Simón Bolívar de Venezuela (con dos conciertos distintos), la Municipal de Caracas y la Sinfónica de Venezuela.
Además del Trío Arbós, el apartado internacional incluye la presencia del organista francés Pascal Marsault, el contrabajista norteamericano Jon Deak, el Ensemble Black Pencil, de Holanda, los mexicanos del Cuarteto Latinoamericano y el guitarrista argentino Sergio Puccini.
Los dos conciertos españoles suman tres estrenos absolutos. En el recital de piano de Garvayo se oirán por primera vez las obras Laberinto de silencios, de Jesús Torres, y Duende, del boliviano Franz Terceros; además obras del salvadoreño Germán Cáceres, del portorriqueño Rafael Aponte-Ledée, del venezolano Inocente Carreño y del madrileño Mauricio Sotelo. Por su parte, el concierto del Trío (más clarinete) del día 26, incluirá el estreno mundial de Interstellar Sound, de Jorge Fernández Guerra, que sonará acompañado de la proyección del vídeo George‘s Odyssey , de Ana de Alvear, para el que está compuesta la obra. El resto del programa incluye Poética, de Jesús Torres, Trío nº 3, del portorriqueño Roberto Sierra, Trío del agua, de Gabriel Erkoreka, y Música popular para trío op. 53, del guatemalteco Jorge Sarmientos.
Dentro de las actividades del Festival se celebrará los talleres en los que el Trío Arbós impartirá el 25 de mayo una clase magistral sobre la interpretación del repertorio contemporáneo y experiencias del grupo.
- Juan Cruz-Guevara gana el Concurso Internacional de nuevos compositores del ... en internacional
- La Real Filharmonía de Galicia en el Festival Internacional de ... en internacional
- Regina Ibérica actúa en Rusia en internacional
- Hèctor Parra, Premio de Composición Fundación Ernst von Siemens en internacional
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!