Estreno en España de Musik Im Bauch de Stockhausen
12/08/2009
Los Grupos Neopercusión y Amores Percussió presentarán el 24 de septiembre en el Centro Cultural Galileo de Madrid el estreno en nuestro paÃs de Musik Im Bauch, de Karlheinz Stockhausen. Será dentro del ciclo Konekt@arte que Neopercusión ha concebido como una apuesta por hacer llegar a nuevos públicos la música contemporánea.

Stockhausen con Julika en 1973. ©Jacques Haillot
En esta pieza, en la que Neopercusión estará acompañado del trÃo Amores Percussió, los seis percusionistas se convierten en músicos-actores, ya que a la vez que tocan instrumentos de percusión (crótalos, marimba, lira, placas sonoras, campana) siguen una escenificación muy detallada descrita por Stockhausen. Un enorme muñeco llamado Mirón, con cuerpo de hombre y cabeza de águila (hombre-pájaro), se encuentra suspendido en el centro de las escena. Además de los instrumentos de percusión, los intérpretes utilizan varas con las que golpean, a veces en el aire, a veces al propio hombre-pájaro.
Del vientre de Mirón, los percusionistas extraen, en tres ocasiones, diferentes cajas de música que emiten distintas melodÃas escritas por el autor. Para ello, Stockhausen escribió hasta doce melodÃas que describen los diferentes carácteres humanos y que corresponden al zodÃaco, uno de los motivos más recurrentes en el catálogo del compositor alemán.
En cada interpretación de Musik Im Bauch los intérpretes han de escoger tres signos del zodÃaco, ya que esa elección determinará tanto las melodÃas de las marimbas, los crótalos, las placas sonoras y la lira, como las melodÃas de las cajas de música. Musik Im Bauch puede recordar un cuento de hadas para niños, con restos de teatro “No†japonés. Pero también puede vincularse a los rituales indÃgenas de México debido a la importancia concedida a las aves en los mitos indÃgenas, a un ejemplo de Quetzalcoatl conocido, que sigue resaltándose en obras de arte contemporáneas en todo el mundo.
El origen de esta obra es tan anecdótica como llena de gracia. Una noche de 1967, unos ligeros sonidos resonaron en el interior del cuerpo de Julika, la hija de K. Stockhausen, que en aquel momento tenÃa dos años. Su padre le dijo: “¡Julika, pero si tienes música en el vientre!†La niña, en un primer momento asustada, comenzó a reÃrse, tanto que casi se ahoga de pura comicidad, y entre sollozos y llantos repetÃa la frase “tienes música en el vientreâ€. Siete años más tarde, Stockhausen soñó con un hombre-pájaro en cuyo interior habÃa tres cajas de música, esta fue la idea determinante que le permitió definir lo que serÃa Musik Im Bauch. En 1975 habÃa escrito la obra, estrenándose en ese mismo año.
En el concierto del dÃa 24 de septiembre –clausura del ciclo Konekt@arte organizado por el Distrito ChamberÃ-Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de su apoyo a la música contemporánea–, Neopercusión ofrecerá, además, una obra de Frank Zappa, uno de los artistas más prolÃficos de las últimas décadas del siglo XX. Muchos de sus álbumes son considerados esenciales en la historia del rock, y es reconocido como uno de los guitarristas y compositores más originales de su tiempo, siendo hoy en dÃa una referencia para un gran número de artistas.

Ensayo de Musik Im Bauch con los Percusionistas de Estrasburgo y the Haras of Saints para el estreno absoluto en 1975. ©Bernard Perrine
- Licht– Karlheinz Stockhausen- Por Neopercusión en música
- TEMPORADAS DE ÓPERA: RESISTIR ES VENCER en música
- ZIMBALDO Y LAS CARTAS DE LUNÃTICOS en música
- ORQUESTA DE LA RTVE, MUCHO MÃS QUE TRADICIÓN en música
- El barberillo de Lavapiés se presentará por primera vez en ... en internacional
- La soprano LucÃa Iglesias regresa a Italia como Adina y ... en internacional
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!