¡MERCE YA VUELA!
EL BAILARÍN Y LA DANZA. Conversaciones de Merce Cunningham con Jacqueline Lesschaeve.
Prólogo de Cesc Gelabert.
Editorial Global Rhythm, Barcelona 2009.
Es una casualidad, espero, pero el día que iba a comenzar a leer el libro me entero del fallecimiento de este grandísimo creador. Una pena.
Hablamos a veces de los creadores símbolo del siglo XX, como Picasso, Miles Davis, Stravinsky, Bergman, Brook… tantos otros. En la danza, sin duda, Merce Cunningham… a hombros de Nijinski, de Martha Graham, qué duda cabe, pero quien liberó la danza de argumentos y temas, quien depuró una danza contemporánea abstracta fue Merce Cunningham.
La nómina de colaboradores de este gigante es impresionante: el arte del siglo XX desfiló por su espacio de ensayos: desde John Cage, cuya colaboración duró cincuenta años y David Tudor a Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Viola Farber, como señala Cesc Gelabert en el prólogo del libro.
Una publicación producto de entrevistas conducidas por la periodista francesa Jacqueline Lesschaeve realizadas en los primeros 80 pero que mantienen el interés actualmente, ya que no abunda la literatura en castellano sobre este fenómeno de la renovación escénica. Con abundantes citas gráficas (coreografías) fotografías y referencias a los procesos de creación de piezas que ya están en el Olimpo de la creación: Torse, Suite by Chance, eyeSpace… y tantas otras interpretadas por la propia compañía o por otras compañías de danza contemporánea de todo el mundo.
Merce siempre estuvo en la cresta de la ola artística: introdujo el trabajo con vídeo y ordenador antes que otros y esto posibilita tener en la retina y en el imaginario algunas de las imágenes en las que parece volar o evolucionar armónicamente en el “espacio vacío”, sobrio, en el que inscribió siempre su trabajo. Nada de ornamentación. Significado puro y duro.
Hasta mediados los 80, en una de las gloriosas ediciones del Festival de Otoño de Madrid, no le había visto en el escenario. Sí en los vídeos que ha difundido siempre su Fundación, un excelente trabajo que acercó su obra a lugares –para los neoyorquinos– tan remotos como Valladolid o Vitoria, donde tuve el placer de presentarlos públicamente.
Un libro muy recomendable que desde el domingo se ha vuelto imprescindible, como la figura al que está dedicado: Merce Cunnignham, maestro de maestros innovadores en la danza y el resto de las artes.
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- La biografía de Ángeles Gulín en clave indescifrable en libros
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Noche de música entre las esculturas de Eduardo Chillida con ... en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!