
Igor Stravinsky
El Teatro Real ha presentado sus actividades 2008-09 bajo el signo de las temáticas transversales. Quizá la más destacada sea la de Fausto o la tentación. Las actividades crecen y se ramifican, aunque el núcleo duro, la ópera escenificada, se mantiene en los diez tÃtulos. El equilibrio temporal es bueno, con dos óperas antiguas: Il ritorno d’Ulisse in Patria, segunda parte de la trilogÃa monteverdiana que brinda el Real; y otra producción de Haendel, Il trionfo del Tempo e del Disinganno. En clásicas y románticas hay cinco excelentes tÃtulos: Un ballo in maschera y Rigoletto, de Verdi, Las bodas de FÃgaro, de Mozart; Don Pasquale, de Donizetti; y Tanhäuser, de Wagner. Por último, el siglo XX tiene tres tÃtulos: Katia Kabanová, de Janácek, Faust-bal, de Balada (encargo y estreno mundial), y The Rake Progress, de Stravinsky. A este paquete se le añade El retablo de Maese Pedro (Falla), prevista para el apartado pedagógico.
Aparte del programa principal, se contemplan actividades de ballet (Corella, Ullate, Stuttgart), recitales lÃricos del ciclo Caja Madrid en los que destaca Plácido Domingo y Rolando Villazón; óperas en concierto y conciertos sinfónicos (con dos Faustos históricos, el de Berlioz y el de Schumann, además de dos obras/óperas de Stravinsky: Le rosignol y Oedipus rex); una importante relación de conciertos de cámara en la Sala Gayarre. El programa pedagógico ocupa una parte destacada en los esfuerzos del Teatro, incluye tres óperas (El gato con botas, Montsalvatge, El retablo…, Falla, Don Pasquale, Donizetti), dos conciertos (La historia del soldado, Stravinsky; Magia y locura, Haendel), danza (CND 2 y la producción propia El laboratorio del Dr. Fausto, de Fernando Palacios), un espectáculo sobre Romeo y Julieta, de Prokofiev, cursos y talleres, y cine operÃstico.
El Liceu, sin riesgos
La programación del Liceu de Barcelona para la misma temporada 2008-09 ofrece más de un punto en común con la madrileña, consta de diez tÃtulos y repite algunos, como Las bodas de FÃgaro y El retablo de Maese Pedro. Otros tÃtulos no coinciden en el tiempo, pero casi; por ejemplo Fidelio (Beethoven), que se ha visto en Madrid esta temporada que acaba, o L’incoronazione di Poppea (Monteverdi), que lo hará en Madrid a la siguiente estación. Lo curioso es que esas coincidencias no nazcan de programas comunes (excepto la obra de Falla, dedicada a los programas pedagógicos). Aparte de lo citado, el Liceo brinda Simon Boccanegra, unos imponentes Maestros cantores de Nürenberg, Salomé, Turandot y como novedades la recuperación de Tiefland, de Eugen d’Albert, ópera de 1903 basada en Terra baixa de Guimerà ; asà como el estreno encargo de la ópera La cabeza del Bautista, que firma Enric Palomar a partir de Valle Inclán.
- El Palau de la Música Catalana conmemora el centenario de ... en música
- El Museo del Prado celebra su 190 años con un ... en música
- ENTRE LA APUESTA Y LO SEGURO en música
- LA ZARZUELA MADRILEÑA PROTAGONISTA DE LOS VERANOS DE LA VILLA ... en música
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!