‘L’elisir d’amore’ vuelve al Liceu en la versión de Mario Gas con Javier Camarena, Pretty Yende y el debut de Serena Sáenz
El Gran Teatre del Liceu recupera entre el 22 de noviembre y el 15 de diciembre de 2025 su celebrada producción de L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti, en la puesta en escena firmada por Mario Gas, que cumple veinte años desde su revisión de 2005 y que se ha convertido ya en un clásico de la casa
El Gran Teatre del Liceu recupera entre el 22 de noviembre y el 15 de diciembre de 2025 su celebrada producción de L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti, en la puesta en escena firmada por Mario Gas, que cumple veinte años desde su revisión de 2005 y que se ha convertido ya en un clásico de la casa. La ópera contará con quince funciones y un reparto de primer nivel encabezado por Javier Camarena, Pretty Yende y el debut de Serena Sáenz como Adina, bajo la dirección musical del venezolano Diego Matheuz.
Una producción emblemática que celebra dos décadas
La producción de Mario Gas —nacida en el Festival Grec en 1983, recuperada en Peralada en 1993 y adoptada por el Liceu en 1997/98— regresa convertida en un símbolo de continuidad artística. La versión revisada en 2005 sitúa la acción en una pequeña ciudad toscana en 1922, con guiños al cine musical y a la estética felliniana. Aclamada por su equilibrio entre humor, ternura y nostalgia, la puesta en escena ha demostrado una vigencia poco habitual, manteniendo viva la tradición de la ópera bufa y acercándola al público actual mediante un lenguaje visual evocador.
Tres repartos de lujo
Para afrontar el intenso calendario de funciones, el Liceu ha reunido un triple reparto con grandes voces internacionales y talento nacional consolidado:
- Nemorino será interpretado por Javier Camarena, referente indiscutible del bel canto, junto al estadounidense Michael Spyres y el tenor neozelandés Filipe Manu.
- Adina contará con la participación de la sudafricana Pretty Yende, la barcelonesa Serena Sáenz, que debuta en este rol en el Liceu, y la valenciana Marina Monzó, que debuta en el teatro.
- Dulcamara tendrá como figura destacada al popular bajo Ambrogio Maestri, acompañado por Fabio Capitanucci y Simón Orfila.
- En el papel de Belcore se alternarán Huw Montague Rendall, Jan Antem y Carles Pachon.
- El rol de Gianetta lo asumirán Anna Farrés y Núria Vilà.
El coro del Liceu, pieza clave en la comedia escénica diseñada por Gas, y la Orquesta del Liceu estarán bajo la batuta de Diego Matheuz, que regresa al teatro tras su aplaudida dirección de Don Pasquale en 2014/2015.
Una ópera que mantiene intacta su frescura
Estrenada en 1832, L’elisir d’amore es una de las grandes comedias del bel canto italiano. La obra combina humor y lirismo mediante personajes inolvidables como el ingenuo Nemorino, la inteligente Adina y el carismático charlatán Dulcamara. Pasajes como la célebre aria “Una furtiva lagrima”, “Quanto è bella” o “Udite, udite, o rustici!” forman parte del repertorio esencial del género y siguen cautivando al público casi dos siglos después.
Una instalación monumental en el Saló dels Miralls
Coincidiendo con el estreno de la ópera, el escultor Gonzalo Guzmán (Madrid, 1991) presentará en el Saló dels Miralls la obra El dolmen de Nemorino, una pieza de acero inoxidable de casi cinco metros de altura creada especialmente para el Liceu. La instalación, de fuerte carga simbólica, conecta con la historia personal del artista: su padre soñó con cantar ópera en el Liceu y perdió la voz mientras estudiaba Una furtiva lagrima, un episodio que marcó profundamente su vida y la sensibilidad artística de su hijo.
Para Guzmán, la escultura es “una forma de cerrar un círculo”, un homenaje a esa vocación truncada y a la persistencia emocional de la música. El dolmen de Nemorino se presenta como un monumento íntimo y universal a la vez, una invitación a aceptar la transformación y encontrar belleza en los procesos vitales, en clara resonancia con el viaje emocional del protagonista de la ópera de Donizetti.
_________
- El Teatro de la Zarzuela recupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera estrena una nueva producción de Adriana Lecouvreur en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Arabella, de ... en lírica
- Contemporánea Condeduque inaugura los conciertos de Ibermúsica 2025-2026 KM. 0 ... en música contemporánea
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrena en España ... en música clásica
- La Orquesta de la UJA y el contratenor Manuel Ruiz ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>













comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!