La OBC programa obras de Casals, Valls i Royo y Chaikovski bajo la dirección de Josep Caballé
El director barcelonés Josep Caballé Domenech se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) los próximos 21 y 22 de noviembre en el Auditori de Barcelona con en un programa que combina el patrimonio musical catalán y una de las grandes obras del repertorio universal: El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Chaikovski.

El director barcelonés Josep Caballé Domenech se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) los próximos 21 y 22 de noviembre en el Auditori de Barcelona con en un programa que combina el patrimonio musical catalán y una de las grandes obras del repertorio universal: El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Chaikovski.
El concierto se abrirá con la intervención de la soprano Elena Copons, encargada de interpretar La Balada de la nova Solveig, una obra compuesta por Pau Casals y orquestada en 1937 por Enric Casals. La pieza fue dedicada a la soprano y pianista Conxita Badia, una de las voces más admiradas de su tiempo.
El programa continuará con la Sinfonía “A la memoria de Juli Garreta” (1939) del compositor Josep Valls i Royo, un homenaje a la figura de Garreta, músico profundamente respetado por sus contemporáneos y admirado por artistas de la talla de Stravinski.
La velada culminará con una selección de la suite de El lago de los cisnes (1877), una de las partituras más icónicas de Chaikovski. La capacidad melódica del compositor ruso —gran admirador de Mozart— convirtió este ballet en un vehículo privilegiado para explorar historias de amor imposible, transformaciones mágicas y tensiones entre lo humano y lo sobrenatural. Escenas como la célebre muerte del cisne permanecen grabadas en el imaginario colectivo como símbolos del ballet clásico.
Una figura internacional con raíces barcelonesas
Josep Caballé Domenech es desde 2018 director titular de la Orquesta del Festival de Moritzburg. Ese mismo año concluyó doce años al frente de la Filarmónica de Colorado Springs, convirtiéndose en el primer maestro en sus 98 años de historia en recibir el título de Director Laureado. Anteriormente ejerció como Director General Musical de la Ópera Halle y de la Staatskapelle Halle (2013–2018), además de ser Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Su carrera como director invitado lo ha llevado a colaborar con orquestas de referencia internacional como la Royal Philharmonic, la BBC Philharmonic, la Tonhalle Orchester Zurich, las sinfónicas de Baltimore, Houston y San Antonio, así como con figuras de primer nivel como Bryn Terfel, Lang Lang y Yo-Yo Ma.
Nacido en Barcelona, Caballé estudió piano, percusión, canto y violín antes de especializarse en dirección en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Entre sus mentores se encuentran nombres influyentes como Sergiu Comisiona, Jorma Panula, David Zinman y Sir Colin Davis.
______
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio ... en música clásica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
- Javier Perianes celebra el Día de la Música con los ... en música clásica
- El Teatro de la Zarzuela recupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
- Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de ... en lírica
- Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!