Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025
Concedidos por el Ministerio de Cultura, los galardones están dotados con 30.000 euros cada uno
Guillermo Weickert, en la modalidad de Creación, y Janet Novás, en la de Interpretación, han obtenido hoy los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2025. Estos galardones, que concede anualmente el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), están dotados con 30.000 euros cada uno.
Los Premios Nacionales de Danza se conceden como recompensa y reconocimiento a la meritoria labor de personas o entidades de este ámbito cultural puesta de manifiesto a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el 2024, aunque también pueden otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.
El jurado ha acordado la concesión de este galardón a Guillermo Weickert por “la calidad y originalidad de su pieza de 2024 ‘Luz sobre las cosas’, una coreografÃa fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarÃn. Esta pieza se une a otros espectáculos de enorme riesgo presentados en los últimos años que confirman la solidez de una trayectoria que le ha situado como un artista de referencia para diferentes generaciones en España y en el panorama internacional.â€
Por su parte, Janet Novás, ha sido distinguida “por la excelencia técnica y el gran magnetismo de sus trabajos ‘Si pudiera hablar de esto no harÃa esto’, ‘Mercedes máis eu’, y su versión final de ‘Where is Janet?’, que definen a una bailarina comprometida con los lenguajes contemporáneos y con una enorme calidad a nivel coreográfico, narrativo e interpretativo, una artista que asume riesgos en cada trabajo, capaz de generar un código expresivo, en el que se hibridan otros lenguajes, que conecta con el espectador desde la honestidad y la intensidad emocionalâ€. El acta del jurado concluye que “Novás ha sabido además articular una voz propia a través de sus proyectos, en los que su talento interpretativo se convierte en el eje que sostiene y potencia el discurso coreográficoâ€.Â
BiografÃas
Creación
Guillermo Weickert (Huelva, 1974) se formó como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarÃn en el Centro Andaluz de Danza. Más tarde se especializó como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de AndalucÃa y fue becado por esta administración en la compañÃa Metros, que dirige Ramón Oller en Barcelona. También fue becado del Centre de Développement Chóreographique de Tolousse y de la C.E.E (Col.lina Colaboration in Arts, Newcastle, Reino Unido, 2006).
En su trayectoria, marcada por su formación hÃbrida en danza y teatro, recorre los lÃmites entre disciplinas, a través de la danza contemporánea, el teatro fÃsico, el flamenco, la performance y el circo.
Como intérprete ha trabajado para algunos de los creadores y compañÃas más relevantes de la escena nacional y europea, formando parte de compañÃas como Danat Dansa, L’Anónima Imperial, Rui Horta (Portugal), Tanzcompagnie Rubato (BerlÃn), Dame de Pic (Bruselas), Erre que Erre, etc. y para coreógrafas como Sol Picó, Angels Margarit, Karine Ponties y Pere Faura.
En 2001 funda Guillermo Weickert CompañÃa de Danza, con la que comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena, y con la que recorre algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación.
En 2008 recibe el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas por su trabajo en “Go With The Flow†y en 2013 el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarÃn por “Materialinflamableâ€. También sus creaciones “DÃas Pasan Cosasâ€, “Sorrow†y “Lirio entre espinas†han recibido numerosos reconocimientos.
Destacan también sus trabajos como coreógrafo en el espectáculo de circo y cabaret burlesque “The Holeâ€, la coreografÃa para la pelÃcula “Aliâ€, de Paco Baños, y “Code Unknownâ€, creada para la compañÃa rusa Dialogue Dance, y “Luz sobre las cosasâ€, con la que se encuentra actualmente de gira.
En el terreno de la creación teatral ha trabajado la dirección de movimiento y coreográfica en montajes textuales montajes textuales de compañÃas como la National Theatre Wales (Reino Unido), Ur Antzerkia, Matarile y Voadora y creadores como Alex Rigola, Carlota Ferrer, Marc Rees y Marta Pazos, con la que ha trabajado en el Centro Dramático Nacional (del INAEM) en el montaje de “Comedia sin tÃtuloâ€, de Federico GarcÃa Lorca, de 2021.
Weickert desarrolla además su faceta como pedagogo en diversos centros públicos (Escola Superior de Dança de Lisboa, Conservatorios de Málaga, Granada, Sevilla, Centro Andaluz de Danza, entre otros), privados (Estudio3 de Madrid, Ãrea de Barcelona, Colectivo CRIM de Barcelona, Costa Contemporánea en AlmerÃa, etc.) y como profesor en compañÃas de danza y teatro como Rui Horta Stage Works, Deborah Light y ErrequeErre.
Interpretación
Janet Novás (Porriño, Pontevedra, 1982) se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y BerlÃn. En 2008 comienza a crear y a desarrollar sus propios proyectos, caracterizados por la experimentación y la auto-investigación.
Sus creaciones se han presentado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Rencontres Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, FIDCU (Montevideo), MOV_S, TNT Dansa, Festival de Otoño a Primavera, Escenas do Cambio y el Festival Bad entre otros.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios como El ojo CrÃtico de RNE (2021), el Premio de la CrÃtica de Cataluña a mejor bailarina por la pieza “Mercedes máis eu†(2021) , el 2º premio de XXI Certamen Coreográfico de Madrid (2007), una beca para el danceWEBeurope 2008 (Viena), el premio de Asistencia ArtÃstica al Festival B Mótion de Bassano del Grappa (2008) y el Premio InJuve (2011) con su creación “Cara pintadaâ€, entre otros.
También fue seleccionada para participar en el programa de talleres y residencias ChoreoRoam Europe organizado por The Place, el Festival Opera Estate, Dansateliers, Danceweek Festival y el Certamen Coreográfico de Madrid.
Como coreógrafa también ha dirigido la parte de movimiento de la Gala de los Premios Max 2014 y los Premios Mestre Mateo (Galicia). Ha colaborado con artistas como Mercedes Peón con la pieza “Mercedes mais eu†y las diseñadoras de moda Zap&Buj con la pieza “Imaginé cinco cuerpos y ninguno era el mÃoâ€, una producción de Veranos de la Villa (2019). Ha sido artista asociada al Graner durante dos años (2022-2023) con su proyecto “Proto (SN1806)†estrenado en el Festival TNT (Cataluña).
Entre sus últimos trabajos destaca el rodaje como actriz protagonista de la pelÃcula “O Cornoâ€, de la directora Jaione Camborda, pelÃcula premiada con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián y con el que fue galardonada en los Premios Goya 2024 como mejor actriz revelación. La pelÃcula también ha sido seleccionada en citas como el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de Busan y el BFI de Londres, entre otros. También ha rodado como actriz de reparto “Los cantos de Ekai†de Afra Rigamonti.
Janet Novás alterna su labor como bailarina, creadora y actriz con la de profesora, impartiendo clases y talleres en diferentes centros de España, Europa, Latinoamérica y Asia.
El Jurado
El jurado, presidido por la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Música y Danza, Ana Belén Faus Guijarro, ha estado compuesto por los siguientes vocales: Alberto Estébanez RodrÃguez, profesor, bailarÃn y coreógrafo; Javier Cuevas, director artÃstico del centro de creación de danza La Caldera; Daniel Abreu, bailarÃn y coreógrafo; Manuel Llanes, gestor cultural especializado en teatro y danza contemporánea; RosalÃa Gómez Muñoz, periodista y crÃtica de danza; Rosa San Segundo, investigadora y profesora universitaria española (en representación de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género) y Luz Arcas, galardonada con el Premio Nacional de Danza 2024 en la modalidad de Creación.
Premiados en ediciones anteriores
En las convocatorias de los últimos años de este galardón los premiados han sido: Luz Arcas (Creación) y Lorena Nogal (Interpretación) en 2024, Rafaela Carrasco (Creación) y Melania Olcina (Interpretación) en 2023; Andrés MarÃn (Creación) y Ana Morales (Interpretación) en 2022; Sol León (Creación) y Patricia Guerrero (Interpretación) en 2021; Jesús Carmona (Creación) e Iratxe Ansa (Interpretación) en 2020; Estévez/Paños y CompañÃa (Creación) y Dácil González (Interpretación) en 2019; Antonio Ruz (Creación) y Olga Pericet (Interpretación) en 2018; CompañÃa Kukai Danza (Creación) y Manuel Liñán (Interpretación) en 2017; Sol Picó (Creación) y JoaquÃn de Luz (Interpretación) en 2016; CompañÃa La Intrusa (Creación), y Rubén Olmo (Interpretación) en 2015; Daniel Abreu (Creación) y MarÃa Nazareth Panadero (Interpretación) en 2014; Marcos Morau (Creación) y Isabel Bayón (Interpretación) en 2013; Mónica Valenciano (Creación) y Zenaida Yanowsky (Interpretación) en 2012; Javier Latorre (Creación) y Goyo Montero Morell (Interpretación) en 2011 y Àngels Margarit Viñals (Creación) y RocÃo Molina Cruz (Interpretación) en 2010.
_______
- Ciclo de conferencias. «Ópera y cine: Amistades peligrosas» en CaixaForum ... en notas
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- La Comunidad de Madrid estrenará en los Teatros del Canal ... en notas
- Concierto Hans Zimmer Live – The Next Level, entradas ya a ... en notas
- TrÃo de ases. Santiago de Masarnau, Guillermo Morphy y Tomás ... en música
- Stéphane Degout inaugura, junto a Cédric Tiberghien, el XXXII Ciclo ... en lÃrica
- El Coro JMJ estrena nueva dirección musical y convoca audiciones ... en pruebas de acceso
- Martha Argerich: la libertad hecha música en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!