Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral con un viaje por la gran ópera romántica
El 24 de mayo, la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, dirigidos por Silvia Sanz, ofrecerán una selección de las obras más icónicas de Giuseppe Verdi y Richard Wagner
La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, bajo la batuta de su directora titular Silvia Sanz, pondrán el broche final a su temporada con un tributo a dos colosos de la ópera romántica: Giuseppe Verdi y Richard Wagner. La cita será el próximo sábado 24 de mayo a las 19,30 h. en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, con un programa que recorrerá oberturas, coros y fragmentos orquestales de algunas de sus obras más representativas.
Verdi y Wagner: dos genios, dos visiones
Nacidos ambos en 1813, Verdi y Wagner revolucionaron la ópera siguiendo caminos diferentes. Mientras Verdi refinó el drama musical italiano con melodías intensas y una narrativa directa, Wagner dio un paso más allá con su concepto de Gesamtkunstwerk (obra de arte total), fusionando música, texto y escena en un continuo sonoro. Este concierto permitirá al público disfrutar de sus estilos contrastados y de la grandeza de su legado en una sola velada.
La épica de Wagner
La primera parte del programa estará dedicada a Richard Wagner, con piezas como el solemne Coro de peregrinos, la vibrante Marcha de los invitados (Freudig begrüßen wir die edle Halle), la célebre Cabalgata de las valquirias, el emotivo Gesegnet soll sie schreiten y el poderoso coro del Acto III de Los maestros cantores de Núremberg.
La pasión dramática de Verdi
La segunda mitad del concierto estará dedicada a Giuseppe Verdi, comenzando con el evocador Preludio de La traviata. Le seguirán los dramáticos coros de Macbeth (Tre volte miagola y Patria oppressa), el conmovedor Coro de esclavos (Va, pensiero) de Nabucco, y el espectacular final del Acto II de Don Carlo (Spuntato ecco il di d’esultanza).
También sonará la Marcha triunfal de Aida, emblema del esplendor verdiano y pieza que acompañó la inauguración del Canal de Suez en 1869, marcando un hito en la historia de la música.
Silvia Sanz y el Grupo Talía: tres décadas de excelencia
Silvia Sanz volverá a ponerse al frente de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, formaciones que, bajo su liderazgo, se han consolidado como referentes del panorama sinfónico-coral. Con casi 30 años de trayectoria, el Grupo Talía sigue combinando calidad interpretativa, pasión y un compromiso firme con la divulgación musical.
Esta velada será una oportunidad única para sumergirse en el universo sonoro de dos de los compositores más influyentes del siglo XIX. Una cita imprescindible para los amantes de la música sinfónico-coral.
Más información y venta de entradas
________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!