Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a orillas del Adriático
Los pasados días 10 al 13 de abril se celebró en la localidad italiana de Trieste el festival Primavera da Vienna por primera vez, protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Viena. Trieste ha sido desde siempre un lugar de encuentro entre la literatura, el arte y la música, un crisol de culturas y etnias con un puerto que une Oriente con Occidente y que en un pasado no muy lejano supuso el único y anhelado acceso al mar del Imperio Austrohúngaro. Hoy en día, con sus monumentos históricos e iglesias de diferentes confesiones, Trieste sigue siendo un lugar multicultural y poli lingüístico, y no solo por las masas de turistas que la visitan anualmente.
Los pasados días 10 al 13 de abril se celebró en la localidad italiana de Trieste el festival Primavera da Vienna por primera vez, protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Viena. Trieste ha sido desde siempre un lugar de encuentro entre la literatura, el arte y la música, un crisol de culturas y etnias con un puerto que une Oriente con Occidente y que en un pasado no muy lejano supuso el único y anhelado acceso al mar del Imperio Austrohúngaro. Hoy en día, con sus monumentos históricos e iglesias de diferentes confesiones, Trieste sigue siendo un lugar multicultural y poli lingüístico, y no solo por las masas de turistas que la visitan anualmente.
«Al principio solo fue un sueño» asevera el intendente de la Sinfónica de Viena, Jan Nast. Suyos fueron los primeros pensamientos hace ahora un par de años entorno a la idea de conectar ambas metrópolis con sus vínculos históricos comunes. Y la mejor forma de hacerlo para él fue, lógicamente, a través de la música, concretamente con un Aperitivo Musicale y tres conciertos en el Politeama Rossetti, uno de los muchos teatros de la ciudad que con su gran capacidad se presentaba a priori como el espacio ideal para la realización de este proyecto. Más allá de ello, dicho teatro fue el primero en el que la orquesta tocó fuera de Viena, concretamente el 4 de abril de 1902, fundado dos años antes bajo el nombre de Wiener Concertverein. De este modo, el tradicional concierto de Frühling in Wien (Primavera en Viena) que el melómano conoce gracias también a su retransmisión por la Radiotelevisión Austriaca, pasa a formar parte de este festival que celebrará su segunda edición del 27 al 29 de marzo de 2026 tras el éxito de esta primera edición con cerca de 4.000 visitantes.
El primer día se presentó con diversas formaciones y solistas de la orquesta tocando en espacios emblemáticos de la ciudad, empezando por un conjunto de viento metal y timbales en la central Piazza Unitá D´Italia que interpretó una fanfarria compuesta expresamente para la ocasión entre otras piezas populares y jazzísticas. A éste le siguieron un puñado de actuaciones al aire libre o en algunos de las cafeterías icónicas de la «città del caffè», tal como también se conoce a la capital de la región Friul-Venecia Julia. Aquí cabría mencionar el recital de la jovencísima fagotista solista Johanna Bilgeri a dúo con el también jovencísimo violonchelista Leopold Behrens y la del violonchelista solista de la orquesta Christoph Stradner que se posicionó en el extremo del Molo Audace, aquel muelle que en 1922 recibió su nombre actual por un destructor italiano que atracó allí en 1918. Ante una puesta de sol de postal, Stradner dejó claro que la música de Bach llega a todas partes. La tarde del Aperitivo Musicale culminó con la espléndida actuación de un quinteto de cuerdas en el Salone degli Incanti ante buena parte de los responsables e invitados de honor de este festival, todo acompañado de un exquisito vino austriaco marca de la casa.
Como era de esperar, al aperitivo le sucedieron dos platos principales en el teatro Rossetti servidos los días 11 y 12 de abril. Aquí fue posible conocer más de cerca al nuevo titular de la sinfónica de Viena, el checo Petr Popelka, quien en poquísimos años ha logrado situarse entre los directores más importantes de su generación. El primero de estos conciertos se titulaba Unidos están el amor y la primavera, con fragmentos de las óperas Macbeth, Aida y Don Carlo de Verdi junto con el primer acto de La Valquiria. El poder y la impotencia, los celos y el amor fueron los temas tratados en este programa con obras de dos de los grandes compositores de óperas, si bien desde perspectivas muy distintas, a saber la de la ópera italiana frente al Singspiel alemán. Michael Spyres en el papel de Siegmund, Sarah Wegener en el de Siglinde y Georg Zeppenfeld en el de Hunding brillaron aquí con luz propia y dejaron claro por qué hoy en día se hallan entre los cantantes más solicitados del repertorio wagneriano.
Con dos sinfonías que hicieron historia se presentó el segundo concierto. Mozart compuso su Sinfonía de Praga antes de su viaje a la capital checa, donde algunas de sus obras como las Bodas de Fígaro habrían cosechado un rotundo éxito. Praga también es la ciudad natal de Popelka, quien se dejó inspirar por la belleza de esta música para plasmar una lectura clara y matizada de cada uno der sus tres movimientos. No menos cautivadora y rica en sus coloridos sonó la Sinfonía nº 4 de Mahler, en la que fue posible apreciar la excelente calidad de la Orquesta Sinfónica de Viena a través de todas sus secciones. Sarah Wegener tuvo que sustituir a la soprano Julia Kleiter en el cuarto y último movimiento bordando su intervención.
Como colofón (o postre si se prefiere) llegó el domingo con el último concierto, el cual fue grabado por la Radiotelevisión Austríaca para ser emitido en diferido (la cadena Arte Concert retransmitirá el concierto a partir del 28 de abril). Desde el corazón musical de Viena, el programa de la última velada contenía diversas polcas y algunos valses de Johann Strauss II y Josef Strauss, además de varias escenas de Eugenio Onegin y el Capricho italiano de Chaikovski más la canción de Octavio de la opereta Giuditta de Franz Lehár. La magia de las polcas y valses vieneses acabó con el público en pie despidiendo a esta espléndida orquesta que ha hallado en su nuevo director Petr Popelka a un perfecto aliado para extraer lo mejor de sí y en su intendente Jan Nast a una persona con inventiva para crear proyectos nuevos.
Esta primera edición del festival Primavera da Vienna coincide con el 125 aniversario de la Sinfónica de Viena que interpretará a lo largo de esta temporada muchas de las grandes obras del repertorio vienés que ella misma estrenó en su día. A España acudirá del 3 al 6 de junio con escalas en Valencia, Barcelona, Madrid y Zaragoza. No se lo pierdan.
___________
- El Centro Europeo de la Música (CEM) organiza unas Jornadas ... en internacional
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
- Pablo Heras-Casado sustituye en un concierto a Nikolaus Harnoncourt al ... en internacional
- La mezzosoprano Anna Alàs debuta en la Philharmonie de Berlín en internacional
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!