Capella de Ministrers cierra el ciclo Músicas Religiosas del Mundo con música, canciones y bailes de peregrinación en la Edad Media
El conjunto valenciano especializado Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner, cerrará mañana martes en la Sala Rodrigo, a las 19,30 h., el ciclo «Músicas Religiosas del Mundo», programado por el Palau de la Música y diseñado por la Fundación Cultural CdM y la Associació Cultural Comes.

La formación valenciana abordará el programa Peregrinatio, El Llibre Vermell que incluye una recopilación de la música, canciones y bailes de los peregrinos de la Iglesia de la Virgen Bendecida de Montserrat. Las entradas cuestan 10 euros, y tienen un 50% de bonificación para diversos colectivos.
El director del Palau, Vicente Llimerá, se ha mostrado muy satisfecho por la respuesta del público de esta nueva edición, y ha destacado que «es muy grato observar las distintas sensibilidades multiculturales del público que ha pasado por este ciclo, que nos ha transmitido su satisfacción por la calidad, la diversidad temática y la calidez e idoneidad para desarrollar este ciclo en nuestra Sala Rodrigo».
El ciclo «Músicas Religiosas del Mundo» ha acogido también las actuaciones del Ensemble Andalusí de Tetuán, dirigido por Aziz Samsaoui; Ana Alcaide, Raag Chakra, integrado por los músicos hindús Rishab Prasanna (basuri), Joyeetta Sanyal (sitar) i Abhishek Mishra (taula) y el grupo AVocal CdM, dirigido por Marco García de Paz.
Blanca Vázquez, asesora artística de la Fundación Cultural CdM, ha destacado que «estos días han supuesto un maravilloso periplo musical por diversas culturas de Oriente y Occidente». Vázquez ha agradecido al Palau de la Música de Valencia “su sensibilidad por albergar un ciclo con unos repertorios que forman parte de un relevante e inmenso patrimonio musical e histórico que debemos proteger y difundir”; y al público “su calurosa acogida”.
La música de El Llibre Vermell está basada en un manuscrito medieval encuadernado con tapas de color rojo y descubierto en 1811, y responde a cantos y danzas a la Virgen María, en la búsqueda de la espiritualidad mientras celebraban la vigilia nocturna. Ha sido motivo de estudio y de investigación por parte de importantes intérpretes y musicólogos y Capella de Ministrers lo recupera con la singularidad de buscar el camino de los peregrinos en el Mediterráneo. El descubrimiento en Morella (Castellón) de unos frescos con la danza Ad Mortem Festinamus abre una nueva visión de la música de estos viajeros y una vinculación directa con otros monasterios de la antigua Corona de Aragón.
Para este repertorio, Magraner (viola da gamba y dirección) contará con el coro Lluís Vich Vocalis, los cantantes Víctor Cruz (barítono), Delia Agúndez (soprano), y los intérpretes David Antich (flautas y aulós), Robert Cases (laúd medieval, cítola y arpa), Eduard Navarro (chirimía y laúd), Jota Martínez (zanfona, laúd y tromba marina), Elies Hernandis (tromba da tirarsi) y Pau Ballester (tintinabulum y percusiones).
__________
- Haydée Milanés y Javier Colina inician el ciclo Fronteras del ... en músicas del mundo
- 42 Certamen Coral de Tolosa en músicas del mundo
- ‘Occurrens Sonus, ecos celtas y romanos’ en el 50 Ciclo ... en músicas del mundo
- Camerata Musicalis interpretará a la luz de las velas la ... en músicas del mundo
- Presentación de un trabajo fin de carrera sobre un tratado ... en actualidad de centros
- La importancia de la tecnología educativa en el aprendizaje musical ... en teoría y práctica
- I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla” en convocatorias concursos
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!