La OBC y la ONE celebran una vez más su tradicional intercambio orquestal
La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya actuará los días 11, 12 y 13 de abril en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con un programa que incluye obras de Ravel, Gerhard, Parra y Músorgski, bajo la batuta de Ludovic Morlot y con la violinista Carolin Widmann como solista. Paralelamente, la Orquesta Nacional de España se presentará en L’Auditori de Barcelona con la Sinfonía núm. 6 «Trágica» de Mahler, dirigida por David Afkham.

La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya presentará obras de Maurice Ravel, Roberto Gerhard, Hèctor Parra y Modest Músorgski los próximos 11, 12 y 13 de abril en el Auditorio Nacional de Música, dentro del Ciclo Sinfónico 20 de la OCNE. Ludovic Morlot estará al frente de la formación catalana y la violinista Carolin Widmann será la solista invitada.
La Orquesta Nacional de España viajará a Barcelona -en las mismas fechas- para interpretar en L´Auditori la Sinfonía núm. 6 en La menor, «Trágica» de Gustav Mahler, una de las obras sinfónicas más importantes de la historia de la música, bajo la dirección de su titular David Afkham.
El programa de la OBC en Madrid, dentro de la temática «Guerra y libertad», incluirá Alborada del gracioso de Ravel, Concierto para violín y orquesta de Gerhard, Deux constellations pour orchestre d’après Joan Miró de Hèctor Parra y Cuadros de una exposición de Músorgski (orquestación de Maurice Ravel).
El Concierto de violín de Gerhard inicia con un arabesco orquestal de tintes andaluces, antes de que el solista entre con una versión estilizada de las cuerdas al aire del concierto de Alban Berg. La obra fusiona el serialismo y lo hispano, concluyendo con una festiva marea de influencias de la Rapsodia española de Ravel.
Por su parte, Deux constellations de Parra, basada en las 23 Constelaciones de Joan Miró, refleja la tragedia de la ocupación nazi de Francia y el regreso del pintor a su tierra natal, también bajo la ocupación franquista.
La orquestación de Ravel de Cuadros de una exposición transforma la obra original para piano de Músorgski en una vibrante exhibición orquestal que resalta su categoría musical y evita su olvido en el ámbito pianístico romántico.
Fundada en 1944 por Eduard Toldrà, la OBC, bajo la dirección de Ludovic Morlot desde 2022, continúa comprometida con el gran repertorio sinfónico, la música catalana y la nueva creación. En la temporada 2024-25, la OBC contará con la directora invitada principal Stephanie Childress.
Más información y venta de entradas
_________
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!