La corriente que nos lleva
Kaele New Jazz Trio: Night in red. José Luis Kaele, piano y teclados; Diego MartÃn, baterÃa; César DÃez, bajo; Iñaki Arakistain, saxo;Cristina Morales percusión. Distribuye: Flyer records, Va 2024.
Es una suerte poder decir que la música de jazz tiene ya una corriente principal y que fluye con brÃo en España. No hace mucho habÃa más que un puñado de esforzados practicantes de jazz y una pléyade de músicos que se acercaban y veÃan aún muchas dificultades para ganarse la vida con conciertos y discos de jazz. Pongamos que hablo aún de los años noventa del siglo pasado.
TendrÃan que venir otros estilos a dar un apoyo importante, principalmente el flamenco y el rock y que originarÃan diversas fusiones entre estos estilos principales.
José Luis Kaele, paisano mÃo, lo sabe a pesar de su juventud, nació en el 2000 -creo que aún conservo la agenda de ese año, por si acaso- y adereza estas fusiones con una buena dosis de blues y de aromas latinos, bossa y caribeños para conformar un sonido brillante y original.
¿Dentro de la corriente principal? Sin duda, pero magnifico, certero, decidido. Es lo suyo y va a por ello.
Le he escuchado en conciertos y Jam sessions locales y la progresión ha sido rápida y profunda, una evidente evolución.
El trÃo es de lujo ¡cuidado que hay buenos músicos en esta Pucela actual! Pues elige a dos de mis favoritos. Cesar Diez al bajo, curtido en mil batallas musicales, desde la tradición al pop y rock pasando por el jazz. En la baterÃa tenemos a Diego MartÃn más centrado en el jazz pero sin dejar de participar en formaciones más experimentales o incluso del rock folk que se práctica en estas latitudes norteñas. A esto le sumamos las colaboraciones de Arakistain a los saxos y Cristina Morales percusión y el tinte flamenco se hace más evidente.
Con estos mimbres hace nueve temas con la idea de una estrella de nueve puntas. Todos tienen su arista particular, magnÃficamente arreglados y ejecutados. Fluyen con mucha facilidad y la escucha es muy placentera.
De quedarme con uno serÃa Obsession, impresionantes lÃneas iniciales para derivar en un blues rápido de complicada ejecución pero que no pierde la raÃz en ningún momento. Excepcional drive del piano y un interplay con baterÃa cabalgando sobre ostinatos del bajo de César. Para mà es la cima del disco, seguro que le he escuchado más de una docena de veces en estos dÃas. Pero cuidado, son opiniones personales. Otro dÃa puede ser otro tema el agraciado.
Aparecen sonidos más eléctricos en la recta final del disco, más funkies también y con asomo de cierto minimalismo a veces, alguno invita al baile incluso a negados como yo que solo bailo pogo punk, por ejemplo Sometimes I say things.
El cierre con Starlight no puede ser mejor, ¿anticipa aventuras futuras? Puede.
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La redención por Vivaldi en cds/dvds
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Se amplÃa el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!