Luis Toro Araya dirige la Orquesta Nacional de España en el segundo ‘Descubre’ de la temporada
El próximo domingo 16 de febrero, el director Luis Toro Araya tomará la batuta de la Orquesta Nacional de España en el segundo concierto del ciclo «Descubre» de la temporada con el debut de la oboísta Cristina Gómez Godoy.

En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de disfrutar del Concierto para oboe en Re menor, op. 9 n.º 2 de Tomaso Albinoni, interpretado por la destacada oboísta Cristina Gómez Godoy, quien debutará con la ONE. La velada se completará con el conmovedor Adagio de la Sinfonía n.º 10 de Gustav Mahler.
Al finalizar el concierto, la OCNE ofrecerá un encuentro entre el público, los músicos y los artistas en el vestíbulo del Auditorio Nacional de Música, donde los asistentes podrán disfrutar de una consumición incluida en la entrada. Además, la doctora en Teoría y Crítica de las Artes Sofía Martínez Villar brindará una charla introductoria antes de la interpretación de cada obra, ofreciendo detalles sobre los compositores y sus piezas, acompañada de ejemplos musicales y proyecciones audiovisuales.
Luis Toro Araya
El joven director Luis Toro Araya asumirá en marzo la dirección titular de la Orquesta Sinfónica de Concepción, consolidando su creciente trayectoria internacional. Su vínculo con la Orquesta Nacional de España se ha fortalecido en los últimos años, tras desempeñarse como director asistente hasta septiembre de 2024. Durante 2023, fue seleccionado para el prestigioso Dudamel Fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles, donde colaboró con figuras como Gustavo Dudamel, Zubin Mehta y Susanna Mälkki. Además, dirigió a la orquesta en aclamadas presentaciones de El Pájaro de Fuego de Stravinsky. Sus próximos compromisos lo llevarán a escenarios de Irlanda, Portugal, Suiza, Alemania, España, Bélgica y Latinoamérica.
Toro Araya ha sido finalista del Premio para Jóvenes Directores Herbert von Karajan 2021, dirigiendo a la Camerata Salzburgo en la centésima edición del Festival de Salzburgo. Además, ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Dirección de Lieja y ha obtenido el Opera Award y el Audience Award en el Concurso Internacional de Dirección de Róterdam (ICCR).
Cristina Gómez Godoy
Cristina Gómez Godoy es oboe principal de la Staatskapelle Berlin desde 2013 y profesora adjunta en la Universidad de las Artes de Berlín desde 2015. Su talento la ha llevado a actuar en escenarios icónicos como el Carnegie Hall y la Pierre Boulez Saal junto al pianista Michail Lifits. En la temporada 2020/21, fue seleccionada como «Rising Star» por la Organización Europea de Salas de Concierto (ECHO), actuando como solista con prestigiosas orquestas como la Tonhalle-Orchester de Zürich, la West-Eastern Divan Orchestra y la Filarmónica de Helsinki.
Colabora regularmente con renombrados artistas como Daniel Barenboim, Mario Häring, Guy Braunstein, Pablo Ferrández, Radek Baborak, Sophie Dervaux y Kian Soltani. Además, ha participado en festivales de gran relevancia como el Ravinia Festival (EE.UU.), el Festival de Lucerna, el Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y el Jerusalem International Chamber Music Festival. Su trayectoria incluye presentaciones en importantes salas de conciertos como la Elbphilharmonie, la Philharmonie de París, el Mozarteum de Salzburgo, el Barbican Centre de Londres, la Philharmonie de Colonia, el Auditorio Nacional de Madrid y el Musikverein de Viena, entre muchas otras.
Este esperado concierto promete ser una cita ineludible para los amantes de la música clásica, ofreciendo un programa excepcional de la mano de dos destacados artistas en la escena internacional.
________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!