La dama de las Ramblas
En plena resaca de la Supercopa culé, la soprano Nadine Sierra ha cosechado un éxito sin paliativos en el coliseo de las Ramblas de Barcelona con su sensacional Violetta verdiana.

La capital catalana ha tenido el privilegio de acoger algunas de las intérpretes más emblemáticas del panorama internacional en el rol protagonista de La traviata: desde la mÃtica Adelina Patti, en el siglo XIX -y en Teatre Principal-, hasta las Capsir, Tebaldi, Olivero, Scotto, Caballé o Gruberová del pasado siglo en el Liceu. A esta ilustre nómina, habrá que añadir desde ahora a la estadounidense Nadine Sierra, quien ha arrebatado al público liceÃsta con una interpretación de la cortesana dumasiana digna de los anales de los mejores escenarios lÃricos de la orbe.
Dotada de un instrumento portentoso en extensión, homogeneidad y cualidades tÃmbricas, asà como poseedora de un fÃsico cautivador y consonante con el personaje, la cantante americana se entrega plenamente en una recreación integral de la frágil y apasionada dama de las camelias. En lo musical, se desenvuelve con una naturalidad expresiva y una unción estilÃstica deslumbrantes: el canto legato, el fiato y el uso de dinámicas y reguladores no tienen secretos para ella. Aún más: cada sonido, cada entonación, cada frase y cada aliento están sujetos Ãntima e intrÃnsecamente a la evolución psicológica del personaje. En lo escénico, su trabajo actoral es colosal y arrebatador. No se limita a cantar ni a representar el personaje, lo vive y lo encarna desde la autenticidad de sus adentros. Asistimos a un trabajo de introspección dramático-musical que palpita ya en sus primeras intervenciones y alcanza unas cuotas de profundidad subyugantes en el sobrecogedor dúo con Giorgio Germont y en el posterior “Amami, Alfredo†del segundo acto.
Del primer al último compás de la obra, Nadine es Violetta, incluso en los momentos en que calla, como en la escena inicial del segundo acto cuando aparece desnuda en la cama mientras Alfredo entona su aria de compromiso. Nada hay en su interpretación de gratuito, artificioso o superfluo; su excepcionalidad reside, simple y llanamente, en su naturalidad, su veracidad y su sensibilidad expresivas. Muchas veces se ha apuntado que Verdi anticipa con La traviata las bases del realismo musical que, posteriormente, abonarán los compositores veristas, con Puccini a la cabeza. Pues bien, no hay más que presenciar la Violetta liceÃsta de Nadine Sierra para sentar cátedra de ello.
A su lado, Javier Camarena encarnó un Alfredo de elegantes e inspirados acentos. Su personaje estuvo impecablemente cantado y bien compenetrado con la protagonista, y fue ganando calado dramático a medida que avanzó la representación. Artur RuciÅ„ski completó el trÃo protagonista con una recreación de Giorgio Germont de profunda nobleza canora y consumada autoridad escénica, digna de la mejor tradición verdiana. Completaron el espléndido elenco artÃstico la exquisita Flora de Gemma Coma-Alabert, los diligentes barón y doctor de Josep-Ramon Olivé y Gerard Farreras, respectivamente, asà como el resto de coprimarios.
Giacomo Sagripanti dirigió la orquesta titular de la casa con pulso dinámico y un ajustado equilibrio sonoro entre foso y escena, una virtud no siempre al alcance de todas las batutas. El coro cumplió con buen oficio y el cuerpo de baile amenizó con gracia y desparpajo el cuadro festivo del segundo acto. Si a ello añadimos una producción escénica (David McVicar) al servicio de la obra -ya aplaudida anteriormente por el público liceÃsta en 2014 y 2020-, de eficaz habilidad narrativa, sugestivo cromatismo y fluido movimiento escénico, la función no puede resultar más redonda. Como asà fue, la pasada tarde del 20 de enero de 2025.
________
- Santiago de Masarnau: estreno mundial en opinión
- Ensemble Instrumental de Cantabria. Una formación ejemplar en opinión
- La República de Tórtola en opinión
- Un tributo a los polifonistas francoflamencos en opinión
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica en música clásica
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!