Silvia Sanz dirige en Alemania a la Orquesta Sinfónica de Aquisgrán, una de las más antiguas de del país
Serán dos conciertos, el domingo 27 de octubre y el lunes 28 en el Teatro de Aquisgrán. El programa incluye obras como la Sinfonía concertante para viento de Mozart y la Sinfonía n.º 9 “la Grande” de Schubert, conocida también como Gran Sinfonía en do mayor.

Silvia Sanz, directora titular de la temporada de la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía (Grupo Talía) en el Auditorio Nacional de Música, ha viajado esta semana a Alemania para dirigir a una de las orquestas más antiguas del país, la Orquesta Sinfónica de Aquisgrán. Los ensayos se iniciaron el pasado martes. “Es para mí un honor – afirma Silvia Sanz– dirigir en una ciudad con tanta historia como Aquisgrán y, además, al frente de una orquesta de larguísima tradición como es la Sinfonieorchester Aachen. Son unos músicos excepcionales. Estamos trabajando con mucha intensidad y concentración en un programa exigente y de gran belleza”. Los conciertos tendrán lugar el domingo 27 de octubre y el lunes 28 de octubre en el Teatro de Aquisgrán, sede de la orquesta.
Silvia Sanz dirige un programa de tres obras reunidas bajo el título ¡Saukäs! – ¡Grandioso! Abre el concierto una obertura de Václav Jindřich Veit, compositor checo prácticamente desconocido, que fue contemporáneo de Schummann. En segundo lugar, dirigirá la virtuosística Sinfonía Concertante para oboe, clarinete, trompa y fagot, de Wolfgang Amadeus Mozart. Intervienen como solistas Stéphane Egeling, David Kindt, Amber Mallee y el español Francisco Carmona.
Por último, como plato fuerte del concierto, se interpretará la Sinfonía n.º 9 de Franz Schubert, conocida como también como “la Grande” y que en algunos países se cataloga como la n.º 8. La obra se estrenó en Leipzig en 1839, once años después de la muerte del compositor y la dirigió otro gran músico, Félix Mendelssohn. Esta sinfonía, larga y compleja (según Schumann, de “longitudes celestiales”), abrió un camino que seguirían después otros destacados compositores, como Brahms y Mahler.
Una orquesta con mucha historia
La Orquesta Sinfónica de Aquisgrán, una de las orquestas más antiguas de Alemania, ofrece su temporada de conciertos en el Teatro de Aquisgrán (Aachen). El origen de la formación se remonta al siglo XVIII. Como dato curioso, en el año 1825, la orquesta y el coro se ampliaron hasta 422 integrantes para interpretar la Sinfonía n.º 9 de Beethoven durante la celebración del VIII Festival de Música de Baja Renania. La han dirigido compositores y músicos tan destacados como Felix Mendelssohn, Max Bruch, Richard Strauss, Jacques Offenbach, y Johan Strauss padre.
El Teatro de Aquisgrán
El Teatro de Aquisgrán es el principal escenario de la ciudad. Además de ser la sede de la Orquesta Sinfónica de Aquisgrán, acoge óperas, teatro musical y obras de teatro. El edificio original se inauguró en 1825 pero fue destruido por las bombas en 1943, durante la II Guerra Mundial. En 1951 se inauguró su reconstrucción con una representación de Los maestros cantores de Nuremberg de R. Wagner.
_______
- La mezzosoprano Anna Alàs debuta en la Philharmonie de Berlín en internacional
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
- El Centro Europeo de la Música (CEM) organiza unas Jornadas ... en internacional
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Escuela Artística de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!