El Teatro de la Maestranza rinde homenaje a Puccini con la puesta en escena de Turandot
El coliseo sevillano programará la paradigmática ópera del compositor italiano entre el 7 y el 16 de noviembre, en una Producción del Teatro de la Maestranza, estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia (1987). Con dirección de escena de Emilio López sobre la dirección de Sonja Frisell y dirección musical de Gianluca Marcianò y Jacopo Brusa. Habrá un prestreno para jóvenes el 5 de noviembre.

Decir Turandot es decir Puccini aunque se trate de su ópera póstuma. Decir Turandot es hacer el más íntimo y hondo homenaje al compositor de Lucca en el centenario de su fallecimiento. Toda la obra de Puccini es un patrimonio de enorme valor pero esta historia tan hermosa, basada en la fuerza de la literatura oral, forma parte de nuestra memoria emocional.
Nessum Dorma, que nadie duerma, que nadie pierda la capacidad de amar, de soñar, de vivir. Que todos podamos ser Calaf sorprendiendo a la princesa Turandot. Que la belleza musical de este cuento se nos convierta en vida. Una ópera que Puccini dejó inacabada pero con instrucciones precisas para que su fin fuera exactamente como lo había imaginado.
Turandot es una princesa china, cruel y fría, que desecha uno a uno a todos sus pretendientes y los desafía con una serie de pruebas imposibles de cumplir. Quien sea digno de ella habrá de franquear su inexpugnable fortaleza y responder a los enigmas que le planteen. Será el joven Calaf quien responda a las tres adivinanzas y conquistará el amor de la princesa, para dolor de la enamorada Liù.
Tanto Turandot como el maestro merecen que recordemos su centenario con la versión que Emilio López hace de la inolvidable puesta en escena que Jean-Pierre Ponnelle estrenó en Venecia en 1987. Es una producción del Teatro de la Maestranza que ofrece además un doble elenco en sus papeles principales: las sopranos Oksana Dyka y Kristina Kolar como Turandot y los tenores Jorge de León y Héctor Sandoval en el papel de Calaf.
Las entradas se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro.
Entradas para el preestreno joven del 5 de noviembre
____
El Teatro de la Maestranza celebra el Día Mundial de la Ópera
El Teatro de la Maestranza se suma, una temporada más, a una nueva iniciativa de Opera Europa, asociación de teatros líricos europeos, para la celebración del Día Mundial de la Ópera el próximo 25 de octubre. Tendrá lugar un taller sobre el canto italiano, acceso al ensayo musical de Turandot, una actividad para niños a partir de 8 años y la conferencia Del belcanto al verismo
______
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!