Cathy Krier propone “Piano Poems” en su nuevo disco
El 6 de septiembre, la conocida pianista luxemburguesa lanzará al mercado su nueva propuesta discográfica en el sello alemán GENUIN Classics: “Piano Poems”. Un reflejo de la relación entre música y literatura a través de la selección de obras de Maurice Ravel (1875-1937), Franz Liszt (1811-1886), Konstantia Gourzi (1962), Catherine Kontz (1976) y Sergei Prokofiev (1891-1953).
“Durante años, los compositores han tomado la literatura y la poesía como fuentes de inspiración, y me interesaba explorar las distintas formas en las que traducen esa inspiración en música”, señala Cathy Krier, que ha elegido conocidas obras de Ravel, Prokofiev y Liszt, porque sus planteamientos no podrían haber sido más diferentes. “Gaspard de la nuit de Ravel tiene su origen en el poema homónimo en prosa de Aloysius Bertrand, y Ravel emplea un amplio arsenal de técnicas compositivas y pianísticas para plasmar en música el sutil lenguaje de Bertrand, y describir a los diferentes personajes.
Prokofiev presenta un enfoque completamente diferente en cuanto al uso de la historia, ya que transcribe literalmente Cinderella, el cuento de hadas de Perrault; estamos ante música programática. Liszt, en cambio, toma canciones de Schubert para voz y piano, y las transcribe para piano solo, dando lugar a canciones sin palabras a partir de poemas de Goethe, Rellstab y Heine” añade Krier.
Fiel a su firme compromiso con la música de nueva creación y convencida de que el intérprete tiene que ser también embajador de la música de nuestros días, Cathy Krier incluye en “Piano Poems” la primera grabación mundial de dos obras escritas expresamente para ella por la compositora griega Konstantia Gourzi y la compositora luxemburguesa Catherine Kontz; Ithaca, Op. 104 (2023) de Gourzi, fue realizada por encargo de la Philharmonie Luxembourg y muestra otra forma de acercarse a la poesía. Se inspira en el poema homónimo del poeta griego Konstantinos Kavafis, y emplea superballs, singing bowls y piedras preciosas, que hacen resonar las cuerdas del grand piano y crean una gran variedad de timbres para describir ese viaje a Ítaca. Por su parte, Murmuration (2022) de Kontz traslada a la música esas infinitas y poéticas formaciones celestiales que originan las bandadas de pájaros en el cielo.

Desde que fue “ECHO Rising Star”, Cathy Krier se ha convertido en una de las artistas más originales del panorama pianístico actual con sus innovadores recitales en los que combina obras de diversas épocas y sus proyectos interdisciplinares como Hear Eyes Move, Clara!–A compositional journey, Funeral Blues – the missing cabaret o el ciclo anual “Yoga at the Phil” en la Philharmonie Luxembourg. Krier ha actuado en prestigiosas salas de concierto como el Barbican Centre, el Konzerthaus de Dortmund, el Palau de la Música Catalana, el Konserthuset de Estocolmo, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Bozar de Bruselas o la Musikverein de Viena, entre otras. Además, ha participado en transmisiones de radio y televisión, como el programa EUROPE@HOME del famoso violinista Daniel Hope en el canal ARTE, y desde 2018 es profesora de piano en el Conservatorio de la ciudad de Luxemburgo.
________
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- Joaquín Achúcarro en DVD en novedades
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!