El Ensemble Diderot presenta Berlin Harpsichord Concertos
Tras la celebración de su doble aniversario (quince años de actividad como ensemble, y diez años de la fundación de su propia label Audax Records), el Ensemble Diderot regresa al mercado discográfico con Berlin Harpsichord Concertos, un nuevo CD con el que explora el estilo de la escuela de Berlín.

Fiel a su constante empeño por rescatar y revalorizar el repertorio menos conocido, el famoso conjunto con sede en París fundado y dirigido por el violinista Johannes Pramsohler presenta la primera grabación mundial de cuatro conciertos para clave y orquesta de compositores vinculados a Berlín y a la corte de Potsdam: el Concerto en Re menor de Christoph Nichelmann (1717-1762), el Concerto en Re mayor de Carl Heinrich Graun (c1704/05–1759), el Concerto en Do menor de Christoph Schaffrath (c1710–1763) y el Concerto en Si bemol mayor de Ernst Wilhelm Wolf (1735–1792).
Este nuevo release del Ensemble Diderot se suma a una serie de grabaciones en las que los miembros del conjunto exhiben sus cualidades virtuosísticas como solistas; en esta ocasión, el protagonista es Philippe Grisvard, miembro principal y clavecinista del Ensemble Diderot, así como asiduo colaborador de conjuntos como Le Concert d’Astrée, la Akademie für Alte Musik Berlin, el Ensemble Pygmalion o la Freiburger Barockorchester, entre otros. El booklet del disco cuenta con las reflexiones del propio Grisvard sobre la elección del programa y las cadenze interpretadas, así como un detallado artículo firmado por Peter Wollny, destacado musicólogo alemán y director del Bach-Archiv Leipzig.
“Todos conocemos los conciertos para clave de Carl Philipp Emanuel Bach, pero pocos saben que hubo otros muchos buenos compositores que cultivaron esta forma. Para muchos, el estilo berlinés como tal no existe, y por esa razón, hemos decidido hacer este nuevo proyecto con música de esa ciudad, tras haber grabado ya Trio Sonatas (The Berlin Album), conciertos para violonchelo (Cello Concertos from Northern Germany), las Sonatas para violín y clave de Bach, junto a otras sonatas de compositores alemanes, y la Ofrenda musical de Bach”, señala Johannes Pramsohler, convencido de que sí existió un estilo berlinés. “Se caracteriza, sobre todo, por la Empfindsamkeit, esa manera tan particular de expresar sentimientos y afectos opuestos”, concluye.
El Ensemble Diderot, que la pasada primavera recibió el prestigioso International Classical Music Award en la categoría de “Baroque instrumental” durante la celebración de la gala ICMA en el Palau de la Música de Valencia, regresará a España la próxima temporada 2024/2025 con destacadas citas en el Espacio Turina de Sevilla, el Auditorio de Tenerife y el Teatro Jovellanos (Sociedad Filarmónica de Gijón).
El disco está disponible en todas las plataformas de Streaming
_________
- Luca Chiantore presenta un Beethoven desconocido en novedades
- Joyce DiDonato se desdobla en su nuevo álbum Diva, Divo en novedades
- Capella de Ministrers graba a Tomás Luis de Victoria en novedades
- El Festival de Música Española de León publica un nuevo ... en novedades
- Encuentro entre Paul Lewis y Víctor Pablo Pérez con la ... en festivales, música clásica
- Audiciones para Viola de la Orquesta Sinfónica de la Región ... en pruebas de acceso
- El Festival Internacional de Santander acoge a la compañía de ... en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!