Grigory Sokolov en Valencia, Madrid y Barcelona dentro de su gira de conciertos
[actualización 23/02/2024] El pianista ruso llega al Palau de la Música de Valencia el 24 de febrero, (NOTA: CONCIERTO SUSPENDIDO POR EL PALAU POR DUELO POR LAS VICTIMAS DEL INCENDIO DE VALENCIA) al Auditorio Nacional de Madrid. dentro de la temporada de la Fundación Scherzo, el 26 de febrero, y al Palau de la Música catalana, el 28 de febrero, dentro de su gira de conciertos
Tras su paso por el Teatro de la Maestranza, el Auditorio de Murcia y el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, Sokolov llega a Valencia y Madrid para ofrecer el mismo programa que interpretará también el 28 de febrero en el Palau de la Música de Barcelona.
Interpretará un programa con obras maestras del barroco y el romanticismo. Cuatro duetos, BWV 802-805 y Partita nº2 en do menor, BWV 826, de Bach; Cuatro mazurcas, op. 30 y Tres mazurcas, op. 50, de Chopin y “Escenas del bosque†(“Waldszenenâ€), op 82, nueve piezas de carácter para piano solo, de Schumann.
NOTA: EL CONCIERTO DE VALENCIA SE HA SUSPENDIDO POR EL PALAU. SE HAN DECRETADO TRES DÃAS DE DUELO POR LAS VICTIMAS DEL INCENDIOÂ ACONTECIDO EL 22 DE FEBRERO
Grigory Sokokov
Grigory Sokolov nació en Leningrado (ahora San Petersburgo) el 18 de abril de 1950. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y, dos años después, comenzó a estudiar con Liya Zelikhman en la Escuela Especial Central del Conservatorio de Leningrado. recibió clases de Moisey Khalfin en el Conservatorio de Leningrado y ofreció su recital de debut en Leningrado en 1962. El prodigioso talento de Sokolov fue reconocido en 1966 cuando, a los 16 años, se convirtió en el músico más joven en recibir la Medalla de oro en el Concurso de piano Internacional Chaikovski en Moscú. Emil Gilels, presidente del jurado del Concurso Chaikovski, posteriormente defendió el trabajo de Sokolov.
Mientras Grigory Sokolov realizó importantes giras de conciertos por los Estados Unidos y Japón en la década de 1970, su arte evolucionó y maduró fuera del centro de atención internacional. Sus grabaciones en vivo de la época soviética adquirieron un estatus casi mÃtico en occidente, evidencia de un artista a la vez completamente individual, como ningún otro, pero alimentado por el rico suelo de la tradición rusa de tocar el piano.
Tras la desaparición de la Unión Soviética, Sokolov comenzó a aparecer en las principales salas de conciertos y festivales de Europa. Actuó extensamente como solista con orquestas del más alto calibre, trabajando con, entre otros, Filarmónica de Nueva York, Royal Concertgebouw Orchestra de Ãmsterdam, Philharmonia de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen rundfunks y Munich Philharmonic, antes de decidir centrarse exclusivamente en dar solo recitales.
Sokolov realiza alrededor de 70 conciertos cada temporada, se sumerge completamente en un solo programa y realiza giras por toda Europa.
________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Requiem(s) del Ballet Preljocaj inaugura la 40ª edición del Festival Madrid ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!