Pablo Ferrández vuelve a encontrarse con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de los Ángeles
El chelista español interpretará el Doble Concierto para violín y violonchelo de Brahms, junto a Anne-Sophie Mutter, en tres conciertos, los días 26, 27 y 28 de enero en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles
Pablo Ferrández debutó con la Filarmónica de Los Ángeles en julio de 2019, con 28 años, en el Hollywood Bowl de los Ángeles ante más de 17.000 espectadores, interpretando el Concierto para violonchelo de Dvorák. Ahora, el chelista madrileño vuelve a encontrarse con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, esta vez en el Walt Disney Concert Hall, para ofrecer, junto a la violinista Anne-Sophie Mutter, tres conciertos los días 26, 27 y 28 de enero en los que interpretarán el Doble Concierto de Johannes Brahms.
Precisamente, Ferrández ha grabado esta obra junto a Mutter, en un reciente álbum publicado por Sony, que recoge también el Trío para piano de Clara Schumann.
Tras su reciente visita al Carnegie Hall de Nueva York, en un concierto que contó con la participación también de John Williams, y sus interpretaciones junto a la Tonhalle-Orchester Zurich o la Seattle Symphony, a Pablo Ferrández le esperan esta temporada citas con otras grandes orquestas de Estados Unidos como la San Francisco Philharmonic, Boston Symphony o Pittsburg Symphony Orchestra así como la continuación de su gira europea con la Czech Philharmonic, bajo la dirección de Semyon Bychkov que, además de conciertos en Munich o París, le traerá a España (con conciertos en Barcelona, Valencia y Madrid), así como conciertos con la London Philharmonic, entre otras.
Ferrández interpretará estos conciertos con su segundo Stradivarius, el «Archinto» construido en 1689 para el arzobispo y nuncio del Papa en Florencia Giuseppe Archinto, que ocupa el sexto lugar el catálogo de los violonchelos fabricados por Stradivari y es citado a menudo como uno de los cuatro o cinco mejores creados por el maestro de Cremona, junto al de la colección palatina, que se conserva en el Palacio Real de Madrid. Es, además, un instrumento que ha llegado a nuestros días sin alteraciones y en un perfecto estado de conservación y que Pablo toca gracias a un préstamo vitalicio de un miembro de la Stretton Society.
Nacido en Madrid en 1991, en una familia de músicos, Pablo ingresó con tan solo 13 años en la prestigiosa escuela Superior de Música Reina Sofía donde estudió con Natalia Shakhovskaya. Posteriormente continuó sus estudios en la Kronberg Academy, donde se ha formado con Frans Helmerson, gracias a la Fundación Casals y a Juventudes Musicales de Madrid.
Premiado en el XV International Tchaikovsky Competition, V Paulo International Cello Competition, ICMA 2016 al “Joven Artista del Año”, Pablo Ferrández también ha sido galardonado con el Premio Princesa de Girona 2018 por su “talento excepcional y proyección internacional”.
_________
- Hypermusic Prologue de Hèctor Parra en Nueva York en internacional
- Hèctor Parra, Premio de Composición Fundación Ernst von Siemens en internacional
- Los Sacqueboutiers de Toulouse en el encuentro de Músicas Antiguas ... en internacional
- Las orquestas de la Radio y Televisión de Holanda en ... en internacional
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!