La Creación, de Haydn con la Filarmonía de Madrid, en el Auditorio Nacional
El 1 de febrero Filarmonía de Madrid presenta: La Creación, Die Schöpfung, de Haydn en el Auditorio Nacional. La Orquesta y el Coro Filarmonía y los más de 200 coristas participativos, dirigidos por Pascual Osa, interpretarán la gran obra maestra de Haydn: La Creación.
Algunas fuentes declaran que La Creación era la obra favorita de Haydn y, respondiendo al correo de los fans en 1802, el compositor explicó que: “una voz secreta me susurró; hay en este mundo tan pocas personas felices y contentas; la pena y el dolor les siguen por todas partes, quizás su trabajo se convierta en una fuente en la que el hombre inclinado por el cuidado, o cargado con asuntos de negocios, encuentre por un tiempo la paz y el descanso”.
Haydn era un hombre profundamente religioso y Die Schöpfung, constituye su declaración personal de fe. La obra se comenzó a componer en 1795, tomando como referencia el modelo de oratorio de Haendel en los coros.
El compositor, creía que la música más importante era la vocal, ya que para él resultaba la más efectiva para conmover al oyente y la más cercana a la canción, considerándola como la fuente natural de la música.
El libreto fue escrito a partir de textos bíblicos del Génesis, el Libro de los Salmos y del séptimo libro de El Paraíso perdido de John Milton. Así pues, la partitura completa, publicada en 1800 por el compositor, contenía el texto en alemán y en inglés, lo cuál hizo que se convirtiera en la primera gran obra impresa con un texto bilingüe.
El oratorio está compuesto de tres partes que incluyen 34 números. Las dos primeras partes, recogen 28 números agrupados en seis días, en los que, según cuenta la Biblia, se tardó en crear el mundo. Los 6 números restantes, corresponden a la tercera parte en la que se centra la alegría de Adán y Eva en el paraíso terrenal del Jardín del Edén.
Su estreno tuvo lugar en abril de 1798 bajo los auspicios de la Sociedad de los Asociados, una agrupación musical fundada por Van Swieten y a la que pertenecía la élite de la nobleza austro-húngara. El éxito fue tal, que los ingresos batieron todos los récords establecidos hasta el momento en Viena.
Más tarde, se estrenó en ciudades tan importantes como París, Londres, Berlín y Praga. Desde entonces, Haydn quiso mantener la tradición de dirigir una representación anual de la obra en Viena.
1 de febrero de 2024 – 19,30 h.
Sala Sinfónica del Auditorio Nacional
La Creación, Die Schöpfung (J. Haydn)
Orquesta y Coro Filarmonía
Coro Participativo
Guiomar Cantó, Soprano
José Manuel Montero, Tenor
Duccio Dal Monte, Bajo
Fran Fernández, Director del Coro
Pascual Osa, Director Artístico
__________
- El Palau de la Música recibe a la Staatskapelle Dresden ... en música clásica
- Juanjo Mena dirige la Orquesta y Coro Nacionales de España ... en música clásica
- La Orquesta de Córdoba celebra un concierto sinfónico-coral dirigido por ... en música clásica
- La Staatskapelle Dresden ofrece la integral de sinfonías de Schumann ... en música clásica
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- Víctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Taller de cuerpo escénico para cantantes en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!