IV Seminario de Pedagogías Críticas en la ESMUC
La 4ª edición del seminario de pedagogías críticas vuelve a la ESMUC el próximo 10 de febrero para revisar algunos conceptos que actualmente sacuden el terreno pedagógico y artístico desde una perspectiva crítica y transversal, analizando y cuestionando las dinámicas entre arte y educación a través de las prácticas desarrolladas en entornos educativos y de las prácticas pedagógicas desarrolladas en espacios artísticos
El Seminario se desarrolla en formato presencial y se retransmite en streaming por el canal de YouTube de la ESMUC.
- 10 de febrero, 2 de marzo y 6 de abril
- De 11 a 13,30 h.
ESMUC y streaming a través del canal YouTube de l’ESMUC - Entrada libre con insripción previa. Aforo limitado a la capacidad de la sala
El seminario se impartirá en castellano
Seminario de Pedagogías Críticas
La educación es inherentemente política, pero este hecho no le otorga una dimensión crítica: tal y como sucede con las prácticas artísticas, los espacios educativos pueden promover tanto dinámicas de emancipación como de reproducción de un statu quo no cuestionado; someter o liberar, convertirse en una resistencia ante una injusticia de carácter epistémico, social o cultural o una aceptación y reproducción de las mismas injusticias y lugares de partida de los sujetos que las padecen.
El Seminario Pedagogías Críticas nace pues con el propósito de poner en tensión y diálogo las relaciones entre arte y educación a través de prácticas artísticas desarrolladas en entornos educativos como prácticas pedagógicas desarrolladas en espacios artísticos.
Se organiza en tres sesiones, orientadas a un público formado en cualquier ámbito musical, artístico o pedagógico.
¿Qué se hará en esta 4ª edición?
Hoy nos enfrentamos a un escenario paradójico: abandonamos los viejos postulados sobre el poder y la autoridad para abrazar nuevas formas de antiautoritarismo y flexibilidad que, si bien pretenden mostrarse críticas, esconden una lectura profundamente individualizante y tácita del mundo: no se enfrentan a él, ni lo cuestionan; simplemente lo aceptan sin intervenir.
En este ciclo nos centramos en la revisión de diferentes conceptos que sacuden el terreno pedagógico-artístico, así como sus posibles derivas: la relación entre poder, autoridad y nuevas formas de “antiautoridad”; la libertad como responsabilidad y su relación con la expresión artística o la recuperación de la experiencia presente frente a la lógica de un futuro basado en la imprevisibilidad.
Sesión I
Sábado, 10 de febrero de 2024
Pedagogías radicales, técnicas productivas y producción de subjetividad: tres cantos a W. Benjamin
Marcelo Expósito. Artista, docente, ensayista y crítico cultural
- 11 h. a 12,30 h. Ponencia
- 12,30 h. a 12,45 h. Pausa
- 12,45 h. a 13,30 h. Debate
Sesión II
Sábado, 2 de marzo de 2024
El oído estudioso. Notas sobre la educación del gusto
Jorge Larrosa. Pedagogo y docente en Filosofía de la Educación (UB)
- 11 h. a 12,30 h. Ponencia
- 12,30 h. a 12,45 h. Pausa
- 12,45 h. a 13,30 h. Debate
Sesión III
Sábado, 6 de abril de 2024
Tomar la palabra: educación, emancipación y democracia
Alicia García. Filósofa, docente, profesora de Filosofía Contemporánea (UC3M) y de Pensamiento Contemporáneo (UB)
- 11 h. a 12,30 h. Ponencia
- 12,30 h. a 12,45 h. Pausa
- 12,45 h. a 13,30 h. Debate
_________
- Tocamos juntos. ¡¡Hacemos ClassBand!! en teoría y práctica
- MÚSICA Y MEDICINA en teoría y práctica
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos en teoría y práctica
- Las primeras Escuelas Tándem en teoría y práctica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!